19.7 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Embajador Palmieri: Nicolás Maduro ha mostrado desesperación en sus últimas declaraciones

El embajador Francisco Palmieri considera que las condiciones actuales no están a favor de Maduro y que su gobierno debe empezar a organizar una transición democrática

-

Caracas.-El embajador de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, expresó este 11 de diciembre que la situación no es favorable para el gobierno de Nicolás Maduro de cara al 10 de enero, cuando debe tomar posesión en su cargo el candidato ganador de las elecciones del 28 de julio.

En una breve entrevista concedida al director de El Pitazo, César Batiz, a través de Zoom, Palmieri expresó que mientras pasa el tiempo y Maduro incrementa la represión, se reducirá su rol en Venezuela a futuro.

Para el embajador estadounidense, las últimas acciones tomadas por Maduro luego de saber que Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos son demostración de que está desesperado «porque él sabe que el 10 de enero es su fecha límite en Miraflores».

Cree que Maduro debe empezar a dialogar con la oposición venezolana, liderada por Edmundo González y María Corina Machado, liberar a los presos políticos y dar los salvoconductos a las seis personas refugiadas en la Embajada de Argentina en Caracas, actualmente resguardada por Brasil.

¿Qué opina de las críticas a la manera en que la administración Biden manejó la relación con el gobierno de Nicolás Maduro tras los resultados del 28 de julio?, ¿qué se pudo hacer mejor?, ¿qué faltó por hacer?

Siempre decimos en inglés: «la visión por detrás siempre es 20/20». Cuando uno vive el momento intenta siempre hacer lo mejor y mi presidente Biden, yo creo, ejercía una política que revisó el resultado del 28 de julio.

Sin haber arriesgado todo, para asegurar ese resultado del 28 de julio, no estaríamos hoy aquí, en esta situación… En ese sentido, aunque Nicolás Maduro se sigue resistiendo, todo el mundo sabe, es obvio, que perdieron las elecciones y la única manera de ellos ir hacia adelante es reconocer el 10 de enero como su fecha límite y comenzar el proceso de una transición democrática.

Yo creo que no estaríamos acá, en esta posición, con un miembro de la oposición democrática elegido presidente; creo que fue muy importante lo que hizo mi presidente Biden.

–¿Cómo evalúa el hecho de que se hayan dejado, luego del 28 de julio, las conversaciones o los puentes que construyeron el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el presidente de Brasil, Lula da Silva?

–Es interesante, los dos han dicho lo mismo, que el 10 de enero es el límite para una transición democrática basada en los resultados del 28 de julio y sin este resultado publicado no hay legitimidad para Nicolás Maduro después de la fecha pautada.

Edmundo González Urrutia se reunió con el rector Juan Carlos Delpino en España

–La Asamblea Nacional de Maduro aprobó la Ley Simón Bolívar, en respuesta a la Ley Bolívar aprobada a su vez por la Cámara de Representantes de Estados Unidos, y la Ley anti-ONG. Ayer secuestraron al activista Jesús Armas, ¿cómo procesa el Gobierno de Estados Unidos estas acciones en un momento de transición de mando en su país?

–Primero, la detención de Jesús Armas es otro ejemplo de la represión brutal de Nicolás Maduro y su equipo contra activistas democráticos venezolanos. Eso debe parar ya, deben liberar a los más de 2.000 presos políticos, no 300 un día o 200 otro día. Ya hay que parar la represión, hay que reconocer que perdieron la elección. Lo que hace Nicolás Maduro es disminuir cada día más su rol en el futuro en Venezuela.

¿Qué impacto tiene esto para el gobierno entrante de Donald Trump?

–Buena pregunta, porque estamos en el periodo de transición. El presidente Trump ha hecho varias declaraciones sobre sus intenciones para Venezuela. En este momento, y hasta que tome posesión el 20 de enero, el único órgano que puede hablar es su Oficina de Transición. Tenemos que esperar al 20 para ver qué harán, pero si quieren declarar algo antes, será a través de esa oficina.

Cuando se conoció el triunfo de Donald Trump, al día siguiente Nicolás Maduro envió mensajes al vencedor para mejorar las relaciones entre ambos países, además, por la prensa se sabe que le ha hecho propuestas a la nueva administración; sin embargo, también conocimos los nombramientos de Waltz y Rubio. ¿Qué pista nos puede ofrecer de cómo será la relación Trump-Maduro?

–Lo interesante de las últimas declaraciones de Nicolás Maduro es su desesperación porque él sabe que el 10 de enero es su fecha límite en Miraflores. Hay que comenzar un diálogo con la oposición, con Edmundo González, con María Corina Machado. También, cuando dice que la cumbre de los Brics fue un gran éxito, ¡¿qué gran éxito?! ¡No lo invitaron!

Después del 10 de enero se profundizará esta crisis económica y política, y por eso las declaraciones de Nicolás Maduro reflejan desesperación, tiene que llegar a esa fecha con un diálogo ante la oposición democrática en Venezuela.

Asilados en la Embajada de Argentina denuncian que llevan 19 días sin servicio eléctrico y con agua limitada

¿Edmundo González está invitado a asistir el 20 de enero a la toma de posesión de Trump?

–Yo no estoy enterado de las invitaciones del presidente Trump. Lo que sé es, según nuestra política, que el 10 de enero es la fecha límite para Nicolás Maduro, después él tendrá menos legitimidad, una comunidad internacional más unida y con muy pocas posibilidades de mejorar la economía venezolana.

Hay que trabajar con el presidente elegido para crear el ambiente necesario en Venezuela y eso comienza con el reconocimiento de que perdió las elecciones del 28 de julio y si sigue después del 10 de enero será una ruptura constitucional dentro del país.

Al finalizar la entrevista, el embajador Francisco Palmieri reiteró su llamado a la liberación de los presos políticos y el otorgamiento de salvoconductos para los seis miembros del equipo de María Corina Machado refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas, «esas son las condiciones mínimas» para el gobierno de Maduro. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a