Washington. El enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, dijo este viernes que su Gobierno estaría «feliz» de ceder a un «instrumento fiable», como la Cruz Roja o Cáritas, las toneladas de ayuda humanitaria destinadas a Venezuela con el objetivo de que llegue a quienes más la necesitan, reseñó EFE.
En una entrevista con Efe, Abrams alabó la decisión de la Federación de la Cruz Roja de distribuir en un plazo de 15 días la ayuda para Venezuela.
Preguntado sobre si EEUU estaría dispuesto a donar su ayuda a la Cruz Roja, Abrams respondió: «Estaríamos felices de hacerlo, si hubiera un instrumento fiable para distribuir la ayuda, puede ser la Cruz Roja, la Iglesia, Cáritas, que le den la ayuda a la gente que la necesita sin ninguna base política, entonces estaríamos felices de hacerlo por ese canal».
LEE TAMBIÉN:FETRALEC: «QUIEN DEBERÍA ESTAR PRESO ES EL MINISTRO MOTTA DOMÍNGUEZ
Abrams consideró que no es posible trabajar con Nicolás Maduro, porque ha «politizado» la asistencia humanitaria y la ha «convertido en un arma» al darla solo a aquellos que portan el llamado «carnet de la patria», un documento creado para coordinar ayudas sociales.
El tema de la ayuda humanitaria es uno de los puntos de fricción en la crisis en Venezuela, pues Maduro cree que la asistencia de EEUU es un intento de «injerencia» que podría dar paso a una invasión extranjera; mientras que el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó, afirma que el país atraviesa una crisis humanitaria y ha pedido ayuda a la comunidad internacional.

Abrams alabó la decisión de la Federación de la Cruz Roja de distribuir en un plazo de 15 días la ayuda para Venezuela. Foto: EFE
El sábado 23 de febrero, la oposición, encabezada por Guaidó y apoyada por centenares de voluntarios civiles, intentó introducir en Venezuela ayuda humanitaria donada por EEUU y que había sido almacenada en Brasil y Colombia; pero se topó con la oposición de Maduro, que cerró las fronteras.
Estados Unidos ha anunciado en total 76 millones de dólares en asistencia humanitaria para Venezuela, mucha en forma de suministros médicos, y que se encuentra en unos almacenes en la frontera de Venezuela con Brasil y Colombia.