24.3 C
Caracas
martes, 21 enero, 2025

Edmundo González tras reunión con Josep Borrell: Venezuela tiene aliados fuertes para rescatar la democracia

La Unión Europea advirtió que en el país suramericano se está “reduciendo el espacio democrático” e insistió en “enfrentar la situación”

-

El presidente electo de Venezuela, según organismos nacionales e internacionales, Edmundo González Urrutia, y el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, mantuvieron un encuentro este 13 de noviembre para reafirmar el compromiso de la comunidad europea y reivindicar los votos de los venezolanos en las elecciones presidenciales.

“Hay que hacer cumplir la voluntad del pueblo venezolano que se manifestó el 28 de julio”, dijo Borrell durante el diálogo entre ambos, según lo revelado por González Urrutia en una publicación que hizo tras el encuentro.

González, quien de acuerdo con las actas electorales ganó la elección con el 67 % de los votos, explicó que la reunión fue larga y “pudo ser la última plenaria” de Borrell en el Parlamento Europeo. El diplomático español tiene previsto dejar la oficina de Asuntos Exteriores en lo que resta del año.

“Los venezolanos tenemos aliados, muy fuertes aliados, para rescatar la democracia en nuestro país”, añadió el representante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) exiliado en España desde el 8 de septiembre.

Si bien Borrell está en sus últimas semanas como encargado de los asuntos exteriores de la UE, Kaja Kallas, quien se perfila para ser su sucesora, mostró su preocupación por la situación de Venezuela el 12 de noviembre.

Bruselas | Edmundo González se reunirá con Borrell para agradecer a la UE su apoyo

“Claramente se está reduciendo el espacio democrático y no hay pruebas convincentes de los resultados de las elecciones”, alertó en una sesión de la Eurocámara sobre los boletines anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que derivaron en la reelección de Nicolás Maduro.

La exministra de Estonia, quien renunció a este cargo el 15 de julio, sugirió apoyar a la sociedad civil y cooperar con los socios de la región, como Argentina y Brasil, para hallar una solución a la crisis.

Dialogar para presionar

La reunión con el diplomático europeo es parte de una serie de diálogos que el reconocido presidente electo de Venezuela ha mantenido durante la semana para sostener la presión sobre el Gobierno venezolano y el CNE. Después de tres meses y medio de la elección, el organismo no ha cedido ante la insistencia de la comunidad internacional para publicar resultados detallados y transparentes de la jornada electoral.

Este miércoles 13 participó en una sesión de eurodiputados celebrada en Bruselas, Bélgica, en compañía de la portavoz del Partido Popular (PP) español Dolors Montserrat. “Si las expectativas se cumplen, el próximo 10 de enero tomaremos posesión del nuevo Gobierno que va a restaurar la democracia venezolana”, aseguró Edmundo González.

El 11 de noviembre fue atendido por el ministro de Estado alemán Tobias Lindner, quien le afirmó que Alemania “seguirá defendiendo la integridad de los procesos electorales y el respeto a los derechos humanos”.

Otros representantes germanos que recibieron al líder opositor fueron la directora para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Annette Walter, así como el miembro de la comisión de Asuntos Exteriores y copresidente del grupo parlamentario sobre América Latina del CDU/CSU (Partidos de la Unión), Peter Beyer.

Antes de su encuentro con Borrell, González Urrutia aprovechó para valorar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insistió en el cese de la represión y persecución en Venezuela, además de enfatizar la necesidad de una transición pacífica.

“La causa de los problemas de los venezolanos es el régimen”, dijo González Urrutia al hacer referencia al gobierno de Maduro. El pasado 12 de noviembre, el organismo regional hizo un llamado a la comunidad internacional para reconocer la gravedad de la situación que se vive en el país y el efecto disuasivo que la represión ha tenido sobre la población.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a