Caracas.- En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, sostuvo un encuentro con Edmundo González Urrutia.
A través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter), González Urrutia informó sobre la reunión y expresó su satisfacción con el encuentro.
El fondo humanitario para Venezuela: ¿dónde están los millones de dólares?
“Le he manifestado que somos respetuosos de los procesos de investigación que avanza la Corte Penal Internacional y que, como parte interesada y preocupada, en representación de los venezolanos, puedo decir que ha sido una reunión de la que salí muy satisfecho”, escribió.
Por su parte, la CPI confirmó el encuentro destacando que se abordaron temas clave sobre los crímenes contemplados en el Estatuto de Roma y el papel de la cooperación internacional en la búsqueda de justicia.
La CPI incluyó en su informe anual de 2024 varias comunicaciones sobre posibles crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela, tras la elección presidencial del 28 de julio. Según el documento, la Fiscalía de la CPI evaluó estas denuncias conforme al Estatuto de Roma y determinó que podrían estar dentro del alcance de su investigación en curso.
Khan reiteró el 2 de diciembre su crítica a Venezuela por no implementar medidas efectivas para la protección de los derechos civiles. Durante la reunión anual de los países miembros de la CPI, Khan hizo un llamado a garantizar la seguridad de los ciudadanos, incluidos los niños, y exigió la liberación de presos políticos y manifestantes pacíficos.
En marzo, la CPI rechazó el recurso presentado por el gobierno de Nicolás Maduro para intentar detener la investigación sobre crímenes de lesa humanidad en el país. Con esta decisión, el organismo ratificó su postura de continuar con el caso y seguir recopilando pruebas sobre las denuncias recibidas.