Barquisimeto.- Los diputados de la comisión de justicia y paz de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, Delsa Solorzano, Dennis Fernández, Adriana Pichardo y Yajaira Forero, dieron inicio al proceso de consulta pública de la Ley de Amnistía en el Colegio de Abogados de Barquisimeto, este viernes 8 de febrero y continuarán con una gira nacional para aclarar los alcances de este instrumento.
«La amnistía no es una ley para la impunidad. Es una ley que nos da la mano, que nos permitirá a los venezolanos vivir en paz», aseguró el primer vicepresidente de la AN, Edgar Zambrano.
Rechazó la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que declaró nulo el «estatuto que rige a la transición» emanado por el Parlamento.
«La figura del desacato no existe, en todo caso, en su debido momento, todos estos actos que violan el texto constitucional serán sancionados cuando haya justicia. De manera reiterada hemos venido hablando del secuestro a la independencia y autonomía de los poderes. Los operadores de justicia son prisioneros de las políticas de un régimen», sostuvo.
Cuando cese la usurpación
La presidenta de la comisión de justicia y paz, Delsa Solórzano, salió al paso a los cuestionamientos del anteproyecto de ley. La amnistía, aclaró, no aplicará en casos de violación de derechos humanos, crímenes de lesa humanidad o corrupción.
«La amnistía es para todos los presos, perseguidos y exiliados políticos que al momento de la entrada en vigencia de la ley estén en esa condición. Las garantías se concederán en favor de los funcionarios civiles o militares que colaboren con la restitución de la democracia«, dijo.
Por otra parte, la legisladora Adriana Pichardo aseguró que la ley entrará en vigencia cuando cese la usurpación, el primero de los tres objetivos trazados por el presidente (E) Juan Guaidó.
«Hoy mas de 1.000 venezolanos están detenidos arbitrariamente y 12.000 tienen procesos abiertos y cada quince días tienen que ir a presentarse en un tribunal. La ley sí es necesaria», reiteró.
Correo de denuncias
«112 parlamentarios estamos comprometidos con Venezuela, trabajando no solo en la Ley de Amnistía, también nos ponemos a la orden de las víctimas directas e indirectas del régimen: a los que estuvieron presos por manifestar y aún están bajo medida de presentación, a los que perdieron a sus familiares por la falta de medicinas, a los privados de libertad que sufren tratos crueles e inhumanos», explicó.
La comisión de política interior habilitó los correos electrónicos [email protected] y [email protected] para reportar las violaciones de derechos humanos. El equipo espera ofrecerle acompañamiento a las víctimas y canalizar las denuncias con órganos de justicia independientes.
Sesión en Uribana
El drama carcelario fue un punto de honor en el encuentro encabezado por loa representantes de la AN.
Zambrano adelantó que la comisión de régimen penitenciario tendrá una sesión a las puertas de las cárceles Uribana y Fénix, donde han fallecido 13 reclusos por enfermedades infecto contagiosas en el transcurso de 2019.
«Todos los funcionarios que han negado y sigan negando asistencia medica a los prisioneros bien sea por delitos comunes o por sanciones políticas que les fabrican expedientes, están cometiendo crimenes de lesa humanidad. Por lo tanto, todos estos funcionarios serán objetos de sanciones, con la diferencia de que en un Estado democrático va a imperar el derecho a la defensa y el debido proceso», manifestó.
Asimismo, Solorzano advirtió que a los presos políticos y comunes los someten a condiciones infrahumanas. Envió sus condolencias a los familiares de Virgilio Jiménez, el joven de 20 años arrestado por manifestar contra Nicolás Maduro en 2017 y que falleció esta semana luego de presentar fiebre y diarrea. Se complicó por falta de atención médica en Uribana.»Si no es una política de exterminio es completamente intencional. No tengo duda de que es una política de Estado el deterioro físico y mental de los presos», indicó.
Pichardo también se refirió al tema y pidió a los larenses orar por la salud de Yovanny Muñoz, otro detenido en las protestas 2017 cuya salud se deteriora en la cárcel de Uribana. Los tribunales autorizaron su traslado al hospital central de Barquisimeto el pasado 21 de enero, pero la orden sigue sin ejecutarse. El joven presenta fiebre y diarrea, igual que los otros reclusos que han fallecido las últimas semanas.
«A todos les sirven comida podrida, no son vistos por los médicos. Les pido que alcemos la voz porque podrían tener el mismo final de Virgilio, que perdió la vida en las mazmorras de la dictadura«, afirmó.