22.9 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

Dirigentes opositores coinciden en que la escalada de detenciones demuestra deterioro y fragilidad del oficialismo

Vente Venezuela registró al menos 17 desaparecidos el martes 7 de enero en Bolívar, Distrito Capital, Falcón, Lara, Trujillo y Yaracuy

-

Caracas.- Las desapariciones denunciadas entre la tarde y noche del 7 de enero son, para los dirigentes políticos Paola Bautista de Alemán y Orlando Moreno, signos de que el oficialismo venezolano está “deteriorado” y “frágil” de cara al 10 de enero. Bajo este contexto, Nicolás Maduro espera juramentarse como presidente el próximo viernes.

Activistas de derechos humanos, militantes y simpatizantes de partidos opositores, familiares de líderes políticos, un periodista, un docente y un excandidato presidencial forman parte de las 17 personas que la organización Vente Venezuela registró como detenidos este martes.

“Están reducidos al uso de la fuerza, lo primero que quieren golpear son las organizaciones civiles y políticas que representan y articulan el movimiento de liberación de nuestro país”, declaró De Alemán en una entrevista telefónica con El Pitazo este 8 de enero.

La vicepresidenta de Formación y Programas de Primero Justicia (PJ) aseguró que el accionar “represivo, fuerte y desmedido” del oficialismo es un signo de la “fragilidad” en la que se encuentra. También afirmó que, después del 28 de julio, Maduro y el resto de su administración ha tenido un “boquete de legitimidad” que lo ha alejado de cualquier simulación democrática que pudiera existir.

Gobierno no permitirá transmisión en vivo a medios invitados a toma de posesión del #10Ene

Pese a la tensión y el riesgo generado por el oficialismo, de Alemán dijo que Maduro no ha podido alcanzar su objetivo: llenar de legitimidad el boquete. “Quieren que no haya movilizaciones ni muestras de rechazo frente a la usurpación del 10 de enero”, agregó.

El 7 de enero, durante una reunión con los colectivos de Caracas, Miranda y Vargas, la alcaldesa del municipio Libertador, Carmen Meléndez, ordenó “cuidar” todas las vías de ingreso de la capital y los otros dos estados, ya que “en Caracas está el centro del poder”.

Además, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabelló, instó a estos grupos a “dar una pela” a quien proteste contra la juramentación de Maduro y “contraatacar” si es necesario.

La intención del oficialismo

El discurso de Maduro ha estado marcado por la “paz y tranquilidad” en medio de un ambiente en que las cifras de presos políticos aumentan. Moreno, coordinador de DDHH de Vente Venezuela, enfatizó en la militarización que ha habido en las calles desde el 2 de enero y cómo afectó al espacio cívico venezolano.

“Se han generado amenazas, allanamientos y secuestros que derivan en detenciones arbitrarias, es un sinfín de violaciones a los derechos de los presos políticos y sus familiares”, explicó al ser consultado por El Pitazo este miércoles.

Pese a esa realidad, consideró que el mensaje que ha intentado enviar el oficialismo también demuestra que está “deteriorado”, ya que ha recurrido a las “últimas fichas que le quedan” para crear miedo y violencia.

Edmundo González Urrutia, quien según las actas electorales recopiladas por el Comando Con Venezuela ganó la elección presidencial con 7.443.584 de votos (67 %), tiene previsto llegar al país el 10 de enero y asumir el cargo para el que fue electo.

“A pesar de las detenciones y los retos que hemos afrontado, estamos listos para recibir a nuestro presidente electo en su proclamación. Los venezolanos no tenemos miedo, iremos pacíficamente a las calles para tomar posesión de lo que es nuestro”, aseguró Moreno.

Entre el 7 y 8 de enero, el Comando Con Venezuela confirmó los puntos de encuentro en todos los estados del país y la capital para la manifestación convocada el 5 de enero por María Corina Machado, quien prometió estar presente.

Por su parte, De Alemán dijo que el oficialismo intenta transmitir fuerza, que está “atrincherado” y no saldrá del Ejecutivo. Sin embargo, consideró que el “miedo” que intenta infundir tiene un límite y se puede quebrar en cualquier momento.

“Basta que un eslabón de esa fuerza rompa la cadena de represión para que la bóveda del miedo se venga abajo. Es lo que hemos visto en distintos momentos de la historia de diferentes países”, recalcó.

El foco sobre la dirigencia

Uno de los detenidos el 7 de enero fue el excandidato presidencial del partido Centrados, Enrique Márquez, quien criticó el accionar del Consejo Nacional Electoral (CNE) y Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tras la elección del 28 de julio. “Hay una escalada donde la dirigencia política es el foco”, afirmó de Alemán.

Si bien PJ no registró detenciones de sus miembros, la vicepresidenta denunció que hubo simpatizantes arrestados en Trujillo. Además, supo del hostigamiento que fuerzas del Estado cometieron en las casas de algunos dirigentes del partido quienes, por ahora, tomaron medidas de seguridad que han impedido que sean privados de libertad.

Otro de los partidos opositores, Voluntad Popular (VP), también denunció que han sufrido persecuciones durante los últimos días. Pese a eso José Riera, miembro de la dirección nacional, le descartó a El Pitazo que la organización haya sufrido alguna detención en la última semana.

Por su parte, Moreno describió la situación de Marianela Ojeda y Francisco Graterol, dos militantes de Vente Venezuela que fueron detenidos en Trujillo y cuyos familiares no saben en qué situación se encuentran.

“Sus familias no los han podido ver, ellos dos permanecen desaparecidos forzosamente. Solo del Comando Con Venezuela tenemos contabilizados 166 presos políticos. Eran 213 detenciones y han sido excarceladas 47 personas por condiciones delicadas de salud”, puntualizó.

El coordinador de DD. HH. del partido aclaró que el registro forma parte de un expediente que será entregado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a la Corte Penal Internacional para actualizar sobre la situación represiva que vive Venezuela.

“Elevamos estas detenciones a la oficina de Karim Khan para que vea que frente a la justicia de la CPI, que es demasiado lenta, los crímenes del régimen van demasiado rápido. Hacemos una voz de auxilio en estas horas que enfrenta Venezuela”, sentenció.

A continuación, la lista de los 17 detenidos/desaparecidos que registró Vente Venezuela el 7 de enero:

1) Marianela Ojeda, coordinadora de Activismo Municipal de Vente Venezuela en el municipio Pampanito, estado Trujillo

2) Francisco Graterol, Secretario Político Municipal de Vente Venezuela en en el municipio Pampanito, estado Trujillo

3) Alejandro Briceño, hijo de un conocido dirigente de Acción Democrática en Trujillo

4) Dario Durán, comerciante y activista en la campaña presidencial de Edmundo González en el municipio Pampanito, estado Trujillo

5) Robert Rea, activista en el municipio Pampanito, estado Trujillo

6) Rafael Tudares, yerno de Edmundo González Urrutia

7) Francisco Cariello, dirigente de Alianza Bravo Pueblo en Falcón

8) Carlos Correa, director de Espacio Público

9) Jeremy Santamaría, concejal opositor del estado Bolívar

10) Enrique Márquez, excandidato presidencial

11) Jesús Sira, docente, Lara

12) Rafael Gpitia, Falcón 

13) Gerardo Camacho, Boconó Trujillo.

14) Yuli Rosas, Motatán Trujillo 

15) Yorman González, Motatán Trujillo 

16) Nereida Briceño, Boconó Trujillo

17) Iraima Camacho, Boconó Trujillo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a