“No se van a atrever a detener a Guaidó porque el costo es muy alto”, admitió Henry Ramos Allup, diputado a la Asamblea Nacional, durante el debate sobre la detención del director del Despacho de la presidencia del Parlamento, Roberto Marrero, y del conductor Luis Páez Salazar, a quienes acusan de pertenecer a una célula terrorista. Sin embargo, el legislador señaló que el entorno de Guaidó corre riesgo de ser privado de libertad.
En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional de este martes 26 de marzo, Ramos Allup, alertó que los organismos de seguridad que están en manos de Nicolás Maduro continuarán deteniendo, persiguiendo, sembrando evidencias, e incluso “lesionando la inmunidad parlamentaria” como han hecho con los diputados Gilber Caro, Freddy Guevara y Juan Requesens.
El parlamentario, quien ocupó la presidencia del Poder Legislativo en 2016, sostuvo que el gobierno de Maduro ejercerá represalia contra cualquiera que se le oponga en la medida que aumente el miedo, porque, según su opinión, están acostumbrados a violar la Constitución y “los derechos humanos más elementales”, como el de la luz eléctrica o agua potable.
“Prohibido tener miedo porque seguirán atacando al equipo de Guaidó”, advirtió el también secretario general de Acción Democrática.
LEE TAMBIÉN:
JOEL GARCÍA DENUNCIA PRUEBAS MANIPULADAS EN CASO DE ROBERTO MARRERO
Los diputados no perdieron oportunidad para decirle a los militares que aún están a tiempo de apegarse a la Carta Magna y desobedecer órdenes que van en contra de la ciudadanía. No obstante, Ramos Allup advirtió que deben tener cuidado con el proyecto de ley de amnistía, que extingue las responsabilidades penales de los civiles y militares que ayuden a restablecer el orden democrático.
Ramos Allup argumentó que los uniformados podrían continuar violando las leyes y luego cambiar su conducta porque saben que recibirán ese beneficio político.
El diputado Luis Florido recordó que Marrero tiene más de 150 horas en manos de los funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, quienes se lo llevaron de su residencia la madrugada del jueves 21 de marzo.
Al cierre de esta nota, Marrero aún no había sido presentado en el Tribunal 1° de Control con competencia en terrorismo. Recordó que, de acuerdo con el artículo 44 de la Constitución, una persona aprehendida debe ser presentada dentro de las primeras 48 horas.
Luego de negarlo por varios días, los dirigentes opositores admitieron que Juan Planchart Márquez es pariente de Guaidó, por esa razón lo apresaron y vincularon con la presunta célula terrorista.
“La jugada ahora es perseguir al entorno de Guaidó porque creen que así desarticularán el movimiento que ha creado esperanza en el país”, aseveró Florido, quien fue compañero de partido de Guaidó.