Caracas.- Los diputados a la Asamblea Nacional no se sienten amenazados por la intención de Nicolás Maduro y de la Asamblea Nacional Constituyente de adelantar unos comicios parlamentarios para este 2019. En apenas cinco semanas, el gobernante y sus funcionarios han dicho en al menos tres oportunidades que van a renovar este Poder Público, que debe ir a elecciones en el año 2020.
El presidente encargado de Venezuela y de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, dijo este lunes 4 de febrero que el planteamiento de Maduro no tendría ningún tipo de asidero jurídico ni sería reconocido por la comunidad internacional, tal como ocurrió con el proceso de 20 de mayo de 2018.
El diputado por La Causa R, Américo De Grazia, aseguró que la declaración de Maduro es “una huida hacia adelante, porque está acorralado y quiere ganar tiempo”. El parlamentario expuso este lunes a El Pitazo que el gobernante, cuestionado por más de 50 países, bloqueó cualquier salida electoral y pacífica y se empeñó en promover un escenario violento para seguir en la silla de Miraflores.
De Grazia no cree que este “acto desesperado” tenga repercusión nacional e internacional.
El diputado Biagio Pilieri, por la fracción 16 de Julio, recordó que desde que se impuso la Asamblea Nacional Constituyente en 2015, los venezolanos decidieron no acudir a las urnas electorales. Y bajo esa postura se mantendrán hasta que se haga la designación de los rectores del Consejo Nacional Electoral, que es competencia del Poder Legislativo, dijo.
“Maduro no es presidente. No tiene cualidad para llamar a un adelanto de elecciones”, destacó.
Alfonso Marquina, diputado por Primero Justicia, coincidió con su compañero Pilieri. En rueda de prensa, expresó que el gobernante no tiene ningún tipo de legitimidad para llamar a unos comicios.
José Antonio España, de la fracción Concertación por El Cambio, señaló que los ciudadanos quieren votar para escoger a un nuevo jefe de Estado. “Si una solución a la crisis es relegitimar todos los Poderes Públicos, bienvenido sea. Pero todos. La gente clama por unas elecciones de Presidente de la República, no de la Asamblea Nacional”, aseveró.
El 9 de diciembre de 2018, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que el panorama electoral estaba despejado para este 2019, tras la realización de los comicios de concejos municipales. No obstante, en la sesión de la ANC del pasado 8 de enero se colocó sobre la mesa evaluar la disolución del Parlamento, que consideran se encuentra en desacato. Para ello, fueron designados Hermánn Escarrá, María Alejandra Díaz y Gladys Requena, segunda vicepresidente de la ANC. Minutos antes, Escarrá había declarado a varios medios digitales que la disolución del Legislativo no estaba prevista, porque sería una “actuación arbitraria”.