23 C
Caracas
jueves, 24 abril, 2025

Diputados de la AN de Guaidó condenan que Maduro rechace vacunas de AstraZeneca

La vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó el rechazo de la vacuna a la espera de poder decidir cuál importar a través del mecanismo Covax

-

La noche de este miércoles diputados de la Asamblea Nacional electa en 2015 se pronunciaron en contra de la decisión de Nicolás Maduro de rechazar las vacunas de AstraZeneca, asignadas mediante el mecanismo Covax.

El diputado José Guerra criticó que el gobierno de Maduro rechazó la vacuna AstraZeneca pero sí tiene previsto hacer pruebas con dos prototipos de vacunas cubanas, algo que la Academia Nacional de Medicina ya cuestionó por falta de datos.

Guerra consideró irresponsable la postura del oficialismo y recomendó a Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Maduro, leer una declaración del doctor Anthony Fauci, experto en enfermedades infecciosas de Estados Unidos, en la que recomienda el uso de la vacuna.

Miguel Pizarro, diputado y comisionado del Gobierno interino ante las Naciones Unidas, expresó: “Venezuela necesita urgentemente ser parte del mecanismo Covax. Miles de venezolanos han muerto ya, entre ellos cientos de médicos, enfermeras y personal de primera línea. Es necesario que el país tenga acceso masivo a vacunas seguras y certificadas contra la COVID-19 cuanto antes”.

LEE TAMBIÉN

Vacuna AstraZeneca: ¿Es segura?

El médico y diputado José Manuel Olivares también se pronunció. Afirmó que Venezuela es el país con más muertes de médicos por el COVID-19 en América y el único donde el personal de salud no se ha vacunado. “¡Esto es criminal! Nadie puede hacer política con la vacuna”, denunció.

Delsa Solórzano, diputada electa en 2015 y presidente de Encuentro Ciudadano, aseguró que desde la AN de Guaidó hicieron todos los esfuerzos para la llegada de vacunas y el gobierno de Maduro cierra esa puerta.

Delcy Rodríguez anunció previamente que no recibirán las vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca a través del mecanismo Covax, sino que esperan escoger cuáles son las que se aplicarán a los venezolanos.

“Nuestra comisión presidencial científica ha decidido no incluirla en los esquema de tratamiento ni de vacunación. Informamos al representante de la OPS que Venezuela va a escoger a través de este mecanismo cuál es la vacuna que está permitida para aplicar en Venezuela”, dijo Rodríguez.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a