18.3 C
Caracas
jueves, 30 noviembre, 2023

Diputado Regnault asegura que el gobierno adelanta censo para controlar a la población

El parlamentario también rechazó que se le adjudique esta tarea a milicianos y a miembros de un partido político llamado “Somos Venezuela”

-

El diputado de la Asamblea Nacional, Leonardo Regnault, cuestionó el censo apresurado y a destiempo que pretende hacer el gobierno de Nicolás Maduro, asegurando lo estipulado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.480 del 23 de septiembre, donde se aprueba el XV Censo Nacional de población se trata de una obsesión por el control de la población venezolana. 

En este sentido, rechazó que se le adjudique esta tarea a milicianos y a miembros de un partido político llamado “Somos Venezuela”. «Buscan tener las métricas estadísticas de la población venezolana para controlarla aún más, con esto lo que hacen es sembrar más dudas, inquietudes y cavilaciones que han puesto en alerta a la población venezolana”, enfatizó.

A su juicio, este censo es ilegal y violatorio de la Ley de la Función Pública Estadística, en su artículo 8, que establece que deben ser funcionarios debidamente ‘calificados’ y autorizados por los órganos estadísticos quienes estarían facultados para solicitar datos destinados a la generación de información estadística.


LEE TAMBIÉN: 

CRISIS ELÉCTRICA Y FALTA DE COMBUSTIBLE AFECTA AL SECTOR AGROALIMENTARIO

“¿De qué Plan Estadístico Nacional surgió este censo?, ¿Dónde está el decreto Presidencial donde fue aprobado ese plan? Ni siquiera han cuidado las formas. El último Plan estadístico Nacional que yo recuerde es del período 2010-2013”, planteó el también dirigente de Primero Justicia. 

A propósito de este tema, Regnault recordó que el último censo nacional poblacional fue en el 2011, hace apenas unos 8 años, razón por la que aseguró que el nuevo censo debe hacerse en 2020.

«Las Naciones Unidas recomiendan que el censo de población y de vivienda se realice en decenios regulares, preferiblemente en años terminados en cero.  Esto se requiere para poder hacer comparaciones entre países y también porque las estimaciones demográficas requieren de datos censales por quinquenios y/o décadas, para realizar proyecciones poblacionales y que serían menos exactos con censos no periódicos”, sumó. 

En tal sentido, el portavoz de la alternativa democrática agregó que la estimación de la movilidad en las migraciones se basa en el tiempo que la persona vive en determinado lugar (última etapa) o el referente al lugar de residencia exactamente cinco años atrás (fecha de referencia). «La periodicidad es esencial cuando se requiere estimar la migración a través del censo”, dijo. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a