29.4 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025

Diputado José Gregorio Correa pide protección y refugio para los migrantes venezolanos

El parlamentario opositor expresó preocupación por los migrantes que se encuentran en distintos países de América, especialmente en Perú, ante las amenazas de posibles expulsiones a partir del 28 de julio

-

[read_meter]

Caracas.- El diputado opositor de la Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento) José Gregorio Correa pidió este domingo refugio, atención y protección para los migrantes venezolanos que se encuentran en países de América.

«Los venezolanos que hoy están por sus tierras, están por circunstancias de la vida, la mayoría no porque quería, y no puede ser que en algunos países nos traten como que si fuésemos una cosa indeseable», dijo el legislador a través de un comunicado de prensa.

Correa expresó preocupación por los migrantes que se encuentran en distintos países de América, especialmente en Perú, ante las amenazas de posibles expulsiones a partir del 28 de julio.

LEE TAMBIÉN

Julio Borges agradece a EE. UU. donación de vacunas anticovid a migrantes venezolanos

El parlamentario señaló que «el mejor regalo» que se le puede dar a Simón Bolívar, del cual se celebraron 238 años de su nacimiento el sábado, es darles protección a los venezolanos en el exterior, porque su sueño era «unir a toda América»

Según la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), 5,4 millones de personas han abandonado Venezuela desde 2014 para huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas, así como la falta de alimentos, medicinas y servicios esenciales.

A principios de febrero, el Gobierno de Colombia anunció que acogería legalmente a unos dos millones de venezolanos, regulares o irregulares, con un Estatuto de Protección Temporal que tendrá una vigencia de 10 años y que fue elogiado por la comunidad internacional.

El anuncio lo hizo el presidente colombiano, Iván Duque, en una declaración que dio junto al alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi, quien calificó la medida de «gesto histórico».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a