Caracas.- La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro y ministra de Petróleo, Delcy Rodríguez, anunció este 18 de noviembre que hay 11 detenidos debido a lo que calificó de “actos criminales” cometidos en el Complejo Gasífero de Muscar, en el estado Monagas. Además, señaló que un extranjero, participante en los presuntos ataques, huyó de Venezuela.
“Está evadido, se fue del país el mismo día que realizó esta maniobra dolosa que causó la explosión”, aseguró durante una transmisión emitida por Venezolana de Televisión (VTV).
Entre los señalados por la vicepresidenta, está el fundador de la organización Blackwater e impulsor del movimiento Ya Casi Venezuela, Erik Prince. Según el oficialismo, la investigación sobre la explosión concluyó que los responsables fueron “mercenarios” que actuaron bajo su dirección.
Madre: un viaje musical a la selva amazónica
“Hoy, además, aparece muy retratado con, y lo voy a decir con nombre y apellido, la terrorista María Corina Machado”, declaró Rodríguez, quien también los acusó de tener vínculos y organizar ataques contra Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
Sobre los hechos recientes en la empresa petrolera, también reveló que hay cinco trabajadores heridos por el sabotaje que hizo “un gran daño en la distribución de gas para el país”.
Otra de las acusaciones que hizo la vicepresidenta fue el “intento de ataque” contra el muelle norte de Pdvsa en el campo Zulia, del municipio Lagunillas del estado Zulia.
“Lanzaron una granada en un campo de producción petrolera y gasífera que buscaba evitar que se suministrara la dieta al Complejo Refinador Paraguaná”, comentó.
Un año accidentado
La explosión ocurrida en las instalaciones de Pdvsa en Monagas no fue el primer siniestro de este 2024. El 10 de enero, se incendió el antiguo patio de tanques ubicado en Los Puertos de Altagracia del estado Zulia.
Los bomberos de municipios aledaños explicaron que se quemaron los desechos de hidrocarburos que había en el parque. Además, estimaron que la quema aledaña de maleza o de plástico pudo haber sido la causante del incendio.
Durante la madrugada del 22 de marzo, se produjo una explosión en la refinería Cardón del estado Falcón. Este complejo petrolífero tenía la capacidad de generar 310.000 barriles diarios y se vio forzado a paralizar su producción.
Hace cuatro meses ocurrió otro estallido, esta vez en Anzoátegui, específicamente en una tubería de gas ubicada en la carretera Cantaura-Anaco. Según el ministro de Relaciones Interiores de entonces, Remigio Ceballos, también fue un “sabotaje”. Este hecho no causó heridos ni víctimas.
Luego de la explosión de julio, el 26 de septiembre se registró el hundimiento de una lancha petrolera en el Lago de Maracaibo, Zulia. Este hecho resultó en la muerte de 5 pasajeros. Los sobrevivientes aseguraron que las condiciones climáticas provocaron el naufragio.
La barcaza, que había zarpado un día antes de hundirse, tenía 25 pasajeros a bordo y su destino era el Bloque 1 de la Estación 10-1. El objetivo era reparar tuberías de gas y petróleo, pero no pudieron cumplir con su misión debido a los fuertes vientos que azotaron la embarcación, narraron los sobrevivientes.
A falta de la publicación de su informe del 2024, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela reportó a inicios del año que en 2023 hubo 8 incendios relacionados con Pdvsa. La mitad de los siniestros ocurrió en Zulia y el resto en Anzoátegui, Falcón, Monagas y Portuguesa.