Caracas.- La defensora de DD. HH. y cofundadora de la ONG Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic), Liliana Ortega, advirtió este lunes, 31 de mayo, que el proceso de vacunación de la población debe ejecutarse bajo el funcionamiento de estrictas normas médicas y con el seguimiento de prioridades, por lo que el plan no puede ser usado como una herramienta de discriminación.
De acuerdo con Ortega, quien además es miembro de la Organización Mundial para la Tortura, la exclusión sistemática de personas del proceso de vacunación por motivos políticos puede constituir un crimen de lesa humanidad.
«El proceso de vacunación de la población debe seguir estrictas directrices médicas siguiendo prioridades y no utilizarle como herramienta discriminatoria. Excluir personas sistemáticamente por motivos políticos podría constituir un crimen de lesa humanidad», escribió Ortega en la red social Twitter.
LEE TAMBIÉN
Vacunación anti-COVID a través del sistema Patria provoca denuncias de politización en comunidades
Lo señalado por la defensora de DD. HH., se suma a las quejas y denuncias por parte de diversas ONG y miembros del gremio sanitario, a propósito de la implementación del Sistema Patria por parte del gobierno de Nicolás Maduro, como una herramienta para centralizar el registro de personas para la vacunación contra el COVID-19, así como por el uso del carnet de esa plataforma gubernamental, un hecho que propició la creación de un sistema adicional mediante la página web del Ministerio de Salud.