Caracas.– En medio las detenciones por corrupción que ha ejecutado el Gobierno, entre ellas la del exministro de Petróleo Tareck El Aissami, Nicolás Maduro propuso una reforma constitucional para incluir la pena de cadena perpetua contra quienes calificó de “vendepatria y traidores».
“Creo que ha llegado la hora de una reforma constitucional para introducir la pena de cadena perpetua para la corrupción, inhabilitación de por vida por la corrupción, de cadena perpetua a la traición a la patria y a los graves delitos contra el pueblo”, dijo durante un discurso el sábado 13 de abril y agregó que desde hace un año reflexiona sobre la idea de una reforma constitucional.
Pero, ¿cuáles son los pasos para reformar la Constitución de Venezuela?, de acuerdo con el título IX de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, capítulo II, una reforma constitucional debe tener como objetivo una revisión parcial y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen su estructura y principios fundamentales.
Maduro propone reformar la Constitución para incluir la cadena perpetua contra corruptos
Esta puede ser propuesta por el presidente y será tramitada por la Asamblea Nacional (AN). Luego, los legisladores se deberán regir por los pasos que se desglosan en el artículo 343:
1.- El proyecto de reforma constitucional tendrá una primera discusión en el período de sesiones correspondiente a su presentación.
2.- Una segunda discusión por título o capítulo, según fuera el caso.
3.- Una tercera y última discusión artículo por artículo.
4.- La AN aprobará el proyecto de reforma constitucional en un plazo no mayor de dos años, contados a partir de la fecha en la cual conoció y aprobó la solicitud.
5.- El proyecto de reforma se considerará aprobado con el voto de las dos terceras partes de los integrantes de la AN.
6.- Luego este proyecto de reforma constitucional, aprobado por la AN, será sometido a un referendo y podrá votarse separadamente hasta una tercera parte de él, si así lo aprobara un número no menor de una tercera parte de la AN o si en la iniciativa de reforma así lo hubiere solicitado.
7.- Se declarará aprobada la reforma constitucional si el número de votos afirmativos es superior al número de votos negativos. La iniciativa de reforma constitucional que no sea aprobada, no podrá presentarse de nuevo en un mismo período constitucional a la AN.
Luego, el Presidente estará obligado a promulgar las enmiendas o reformas dentro de los 10 días siguientes a su aprobación.