17.7 C
Caracas
miércoles, 15 enero, 2025

Cronología del ataque a la Primaria: oficialismo alinea su discurso para desacreditar el proceso

Así han sido los pronunciamientos de los dirigentes chavistas y de un sector opositor que han atacado la elección Primaria del 22 de octubre, luego de que María Corina Machado triunfara en la contienda

-

Caracas.- Las amenazas contra la elección Primaria celebrada en Venezuela, que dieron la victoria a María Corina Machado, se intensificaron durante la semana posterior a la contienda. El fiscal general de la República, designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, las máximas autoridades del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), el propio gobernante Nicolás Maduro y gobernadores y alcaldes chavistas se sumaron a una línea de ataque que no cesa.

El pasado miércoles 25 de octubre Saab informaba al país sobre la designación de dos investigadores penales especializados en «delincuencia organizada» y en asuntos de identificación y extranjería para llevar adelante una investigación penal contra la elección Primaria. Las acciones no quedaron hasta allí. El viernes 27 de octubre, el Ministerio Público citó a tres de los integrantes de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), quienes deben comparecer este lunes, 30 de octubre, ante el despacho fiscal.

El pronunciamiento de la Fiscalía ocurrió luego de que el chavismo, y algunos dirigentes opositores, acusaran a la oposición de abultar los números de participación y aseguraran que, según sus cálculos, solo participaron alrededor de 600.000 personas y no 2,4 millones como sostiene la Comisión Nacional de Primaria.

Aquí mostramos un registro cronológico de quienes se han pronunciado en contra de la Primaria y sus discursos:

  • 22 de octubre: La analista y asesora de campañas Indira Urbaneja fue una de las primeras voces en cuestionar el proceso electoral de la oposición. A través de su cuenta en X (antes Twitter) acusó a la Comisión Nacional de Primaria de invisibilizar y entregarle el proceso a Súmate para hacer una elección a dedo para María Corina Machado.
  • 23 de octubre: Pocas horas después de que la Comisión Nacional de Primaria diera a conocer el primer boletín, los pronunciamientos no se hicieron esperar. El empresario Luis Ratti insistió en que la jornada era un fraude y pidió cárcel para Jesús María Casal y María Corina Machado. 

Ese mismo día, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, quien desde el comienzo del proceso había insistido en que no se iba a celebrar, aseguró que fue un «fraude electoral» que «atenta contra la democracia verdadera» y que acabaría con los partidos tradicionales de la oposición. 

Un sector opositor carga contra la Primaria

También el 23 de octubre, el parlamentario Luis Eduardo Martínez, militante del partido Acción Democrática -que intervino el Supremo en 2020- encabezó las declaraciones de quienes criticaron el proceso desde el lado opositor.

Igualmente, el diputado José Brito pidió que se abriera una investigación en contra de Súmate y la CNP por un supuesto fraude electoral. Brito ha sido asociado a hechos de corrupción con el programa de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). También se le conoce como el diputado Alacrán, por ser señalado de aceptar sobornos por parte del gobierno de Nicolás Maduro en el 2019, con la finalidad de que le quitara el apoyo a Juan Guaidó; esta misma operación se hizo con otros parlamentarios ese año.

24  de octubre:

El diputado José Brito introdujo un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) solicitando revisar un conjunto de irregularidades que, según él, hubo en las elecciones internas.

Los resultados de la Primaria también fueron tema de debate en la Asamblea Nacional, elegida en 2020. Durante la sesión ordinaria, Jorge Rodríguez aseguró que el proceso violó el acuerdo que suscribió la oposición y el gobierno en Barbados y, además, respaldó el discurso de que apenas 600.000 personas votaron en la elección.

25 de octubre:

El titular del Ministerio Público, designado por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek William Saab, tildó los comicios de «acto bufo», «fraude» y «teatro de utilería» de forma anticipada y sin mostrar pruebas. 

Gobernadores chavistas se suman a la línea de ataques

Luego de los pronunciamientos del primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, y del fiscal general de la República, designado por la ANC, Tarek William Saab, los gobernantes afectos al oficialismo comenzaron una cadena de ataques hacia la Primaria.

Los mandatarios mostraron imágenes tomadas en los centros de votación y pruebas del supuesto fraude electoral.

Antes de que se celebrara la contienda del pasado 22 de octubre, la dirigencia oficialista restaba importancia a la Primaria, ahora el tono en el discurso de sus voceros cambió y dedican programas de varias horas a desmeritar la jornada electoral opositora. A continuación un registro con fecha de cada uno de los pronunciamientos.

  • Anzoátegui
  • Gobernador Luis Marcano
  • 23-10-2023

Un día después de la Primaria, el gobernador de Anzoátegui, Luis Marcano, difundió una supuesta irregularidad ocurrida en el municipio Independencia de Anzoátegui. Luego, el 24 de octubre, dijo en X (antes Twitter) que solo 3 % de la población salió a votar. Aseguró que este grupo de votantes es el que odia al chavismo. El dirigente oficialista desmeritó el proceso interno al señalar que los votantes tuvieron una emoción momentánea y que en el futuro solo ocurrirá algo: el fracaso.

En otro tuit, argumentó que quienes organizaron la Primaria son los mismos del paro petrolero y los mismos que creyeron que Guaidó era presidente.

  • Monagas
  • Gobernador Ernesto Luna
  • 24-10-2023

El mandatario monaguense denunció que la oposición trató de validar un fraude que estaba altamente fraguado: «El acta ya estaba lista, nada más de ponerle la firma». También sostuvo que los centros de votación estaban vacíos y calificó de inusual a la Primaria. Las declaraciones las dio durante su programa Conectados con Ernesto.

  • Falcón
  • Gobernador Víctor Clark
  • 25-10-2023 (rueda de prensa)

“Desde el Palacio Ejecutivo Regional denunciamos lo que fue el fraude electoral y la gran estafa de las pseudo elecciones primarias de la extrema oposición venezolana, donde presentamos pruebas al pueblo falconiano y medios de comunicación de los hechos irregulares, inconsistencias y delitos electorales por parte de la organización Súmate y la Comisión de Primaria Electoral en el estado Falcón, engañando nuevamente a sus seguidores y llevándolos a escenarios ocultos y violentos, que no permitiremos por la paz, soberanía y democracia de Venezuela”, expresó Clark en rueda de prensa.

  • Bolívar
  • Gobernador Ángel Marcano
  • 25-10-2023 (rueda de prensa) 

“Retardaron el proceso para generar colas en centros nucleados. En sectores donde hay tradicionalmente 20 o 30 centros, había uno nucleado y con una sola mesa. Hicieron eso con la intención de generar una sensación de participación. En nuestro estado votaron cerca de 30.000 electores, esa es la realidad. La agenda de ellos (la oposición) no es democrática, es una agenda fraudulenta y golpista para llevarnos nuevamente a una confrontación que no tiene sentido”.

“El que está inhabilitado se quedó inhabilitado y no participará en los procesos convocados por la institucionalidad venezolana. Que un candidato salga con una bandera de siete estrellas proclamándose ganador, eso tiene que repudiarse en el país. Está desconociendo los símbolos patrios, retando a todo el mundo, diciendo lo que viene después del fraude”, declaró Marcano en rueda de prensa.  

  • Trujillo:
  • Gobernador Gerardo Márquez
  • 25-10-2023

«La dirigencia opositora infló los números para favorecer a una tendencia (María Corina Machado). Hemos detectado 6 municipios como puntos claves para generar violencia en el país», dijo en declaraciones a los medios locales el gobernador de Trujillo. Aseguró que en la entidad solo participaron 16.800 personas en la Primaria, es decir, el 3 % del padrón electoral.

  • Guárico
  • Gobernador José Manuel Vásquez
  • 25-10-2023

 “Desde el mismo domingo 22 de octubre se comenzó a manipular la cantidad de personas que pudieron asistir a la elección Primaria de la oposición. En ese proceso no participaron más de 600.000 personas, según voceros técnicos de las mismas primarias. Fue un fraude que se caracterizó porque muchas personas ni siquiera sabían dónde iban a votar. Cambiaron centros de votación días antes”.

  • Aragua
  • Gobernadora Karina Carpio
  • 25-10-2023

«Desde el Gobierno regional del estado Bolivariano de Aragua rechazamos el fraude electoral de las elecciones primarias de la oposición y el engaño nuevamente a sus seguidores en la búsqueda de acciones que atenten contra la tranquilidad, soberanía y democracia de los venezolanos. En Aragua apostamos a la paz de nuestro pueblo, seguimos trabajando con amor y compromiso ¡Dios te Bendiga!».

  • Guárico
  • Gobernador José Vasquez (rueda de prensa)
  • 25-10-2023

«Desmontamos la mentira. Las matemáticas no fallan, la estadística demuestra que no hubo forma ni manera de que los resultados anunciados por la Comisión de Primaria fuesen reales, y aún así, son mucho menores si los comparamos con los resultados de las primarias del PSUV para elegir gobernadores y alcaldes. Estaremos mostrando pruebas, videos y cifras para que el pueblo sepa la verdad».

  • Apure
  • Gobernador Eduardo Piñate 
  • 25-10-2023

«Realizamos hoy rueda de prensa (miércoles 25 de octubre) denunciando la farsa, el fraude cometido por un sector de la oposición venezolana, que intenta llevar al país a la violencia. Desmontamos todas las falsedades que están tratando de imponer en la opinión pública y dejamos clara la disposición de nuestro Gobierno nacional y regional a garantizar la paz y la estabilidad para el bienestar de nuestro pueblo».

  • Barinas
  • 25-10-2023
  • Enlace político del PSUV, Jorge Arreaza

«En Barinas también hubo fraude electoral durante el proceso de elecciones primarias de la oposición. Las cifras de participación ofrecidas por la oposición en la entidad no corresponden a la capacidad real y logística de un proceso interno. En la entidad hubo un 52,78 % de fraude electoral, pues la cantidad de votos indicados por voceros de partidos políticos son técnicamente imposibles, pues la capacidad de atención de los centros nucleados, instalados, es de 44.160 personas. Posiblemente, la votación en la entidad fue de 18.240 electores y no los 113.515 que señala la oposición».

  • Portuguesa
  • 25-10-2023
  • Gobernador del estado Portuguesa, Antonio Primitivo Cedeño

«Es científicamente imposible que esos números groseros que mostró la Comisión Nacional de Primaria de la oposición se correspondan con la realidad. Lo que han montado es un circo para torpedear los diálogos, que es lo que ese sector violento de la oposición está acostumbrado a hacer. Nosotros, desde Portuguesa, exigimos que se investigue a esa comisión de primarias, tal y como ya vemos algunos sectores de la oposición están solicitando también».⁣

  • Carabobo
  • Gobernador Rafael Lacava
  • 25-10-2023 
  • Su equipo envió nota de prensa

“El show que montaron el domingo -respeto a los que fueron-, pero el show que trataron de mostrar a la gente no engaña a nadie. Todo el mundo vio lo que realmente pasó, no permitiremos ningún intento de ustedes por tratar de encender las calles, no se lo vamos a permitir, ni el Gobierno, ni la gente, que son la abrumadora mayoría, que no los quieren y los rechazan, y nuestras fuerzas revolucionarias de Carabobo están más unidas, más compactas y más listas que nunca para enfrentar cualquier amenaza a la paz del país ”.

  • Miranda
  • Gobernador Héctor Rodríguez. Declaraciones dadas en su cuenta en X.
  • 25-10-2023

«Saludamos al medio millón de venezolanos que participó en las primarias y lamentamos que nuevamente los intenten utilizar. Todos estamos siendo testigos de cómo se intenta legitimar un megafraude inauditable».

EE. UU. felicitó a la Comisión Nacional de Primaria por proclamación de María Corina Machado

  • Táchira
  • Alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano
  • 26-10-2023

“Las personas que se expresaron el domingo tienen el derecho de ser oídas y de ser escuchadas. Pero no a ser engañadas. Aunque si es como lo dijo el gobernador, si es para incitar violencia, estamos preparados. Ahorita no estamos en condiciones distintas, estamos preparados precisamente para los generadores de violencia. Ahora, si es una protesta o si es una manifestación democrática, no hay ningún problema. Todos tenemos el derecho de hacerlo”.  

  • Táchira
  • Gobernador Freddy Bernal
  • 26-10-2023

«Lo máximo que pudieron salir a votar fueron 59.500 personas, si todos hubiesen salido por 8 horas continuas. Eso solo lo dirán las auditorías respectivas, pero numéricamente es imposible pasar de 60.000 votos. Ese evento tuvo un objetivo mediático, que era mostrar un evento más allá de sus propias capacidades. Este es el segundo capítulo Guaidó. Es evidente la inconsistencia. Como gobernador pienso que hay una conspiración en marcha contra el Gobierno nacional», dijo en rueda de prensa desde la Residencia de Gobernadores.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a