22.1 C
Caracas
miércoles, 23 abril, 2025

Crisis en UNT: reconocimiento a Maduro y decisiones inconsultas hacen ruido en la militancia

El gobernador de Zulia y líder de UNT, Manuel Rosales, asistió a la plenaria del Consejo Federal de Gobierno convocada por Maduro y mantiene silencio ante los últimos acontecimientos que involucran a su partido, entre ellos la detención de dos alcaldes

-

Caracas.– El gobernador de Zulia, Manuel Rosales, estuvo sentado en primera fila en la plenaria del Consejo Federal de Gobierno en Miraflores, una señal confirmatoria de que la línea de su partido, Un Nuevo Tiempo (UNT), está apegada al reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente. El evento fue el martes 28 de enero, Día de la Zulianidad, su decreto hace 22 años. El político suspendió el acto que tenía en Zulia y se fue a Caracas.

Mientras, en la dirigencia y en las bases del partido liderado por Rosales hay malestar porque estas acciones no se discuten ni se comunican. Reconocer a Maduro como presidente y que, desde antes de la elección presidencial del 28 de julio, no se hagan reuniones de la Dirección Ejecutiva regional ni municipal para debatir la postura que tomará la tolda política ha generado la crisis, aseguran fuentes del partido.

“Ya no se discute nada y hablan en nombre de todos, eso ha traído descontento”, contó una dirigente, porque solo Rosales tiene la última palabra en cada decisión.

La primera alerta pública ocurrió cuando la presidenta del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), Iraida Villasmil, ficha política de Rosales, hizo el viernes 24 de enero un reconocimiento público a Maduro como presidente de la República: “Yo reconozco la autoridad que está sentada en Miraflores (…) eso es lo bonito de la vida política”.

Manuel Rosales participaría en elecciones regionales convocadas por el CNE

La declaración trajo como consecuencia que el dirigente Ángel Caridad, quien fue diputado de la Asamblea Nacional, renunciara el sábado 25 al partido, decisión que sorprendió a la Dirección Ejecutiva y que podría generar un efecto dominó. “Lamentablemente, he percibido una disminución en los valores democráticos internos del partido, especialmente, en los procesos para tomar decisiones trascendentales”, argumentó en la carta que dirigió a Rosales.

Caridad, un dirigente de la Costa Oriental del Lago, rechazó que se enviara a un representante de UNT a la reunión con el oficialista y presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y la declaración de Villasmil. Ambas decisiones no se consultaron en la plenaria del partido, según los militantes que hablaron con El Pitazo.

“Este reconocimiento no solo traiciona la voluntad de los venezolanos, (…) sino que significa un acto de complicidad que vulnera la lucha por la legitimidad democrática”, sostuvo Caridad en la misiva.

Tras la carta pública de Caridad y las críticas internas, la directiva de UNT emitió un comunicado en el que aseguró que sus objetivos están en línea con las mayorías políticas de Venezuela, que el partido se mantiene en permanente análisis y que, oportunamente, informará sobre las decisiones que se tomen.

El gobernador Rosales ha guardado silencio, incluso luego de la detención de dos alcaldes de su partido: Nabil Maalouf, de Cabimas, y Nervins Sarcos, de Colón.

La militancia de UNT sabe ganar elecciones, sabe lo que pasó el 28 de julio y quiere que se reconozcan los resultados”, dijo un dirigente del partido. El Pitazo intentó contactar a la presidenta de la tolda en Zulia, Nora Bacho, pero no se obtuvo respuesta.

Cinco fuentes ligadas al entorno de Rosales aseguraron que el opositor buscará reelegirse en la contienda del 27 de abril convocada por el Consejo Nacional Electoral, pese al llamado de no asistir que hizo la líder de la oposición, María Corina Machado.

La participación de los opositores estaría condicionada al reconocimiento de Maduro como presidente y de allí la declaración de Villasmil. “Rosales lanza primero a su entorno para medir y luego saldrá él”, indicó una de las fuentes del partido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a