31.6 C
Caracas
jueves, 20 marzo, 2025

ConVzla denuncia que colapsó la planta eléctrica de la Embajada de Argentina en Caracas

La falta de energía compromete la conservación de los alimentos y el acceso al agua potable, la cual dependía del suministro mediante camiones cisterna

-

[read_meter]

Caracas.- La planta eléctrica que abastecía de energía a la Embajada de Argentina en Caracas colapsó en la madrugada de este martes, 18 de febrero, y dejó sin electricidad, agua y conectividad a los cinco asilados en la sede diplomática.

El generador eléctrico había estado operando con restricciones desde noviembre de 2024, luego de que la sede quedó sin suministro eléctrico tras la remoción de fusibles por parte de funcionarios de Corpoelec, según denuncias previas. Actualmente la embajada se encuentra bajo la protección del Gobierno de Brasil.

Claves | ¿Desde cuándo Maduro no ataca a Elon Musk?

Los asilados, Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Omar González y Humberto Villalobos, han señalado que la falta de energía compromete la conservación de los alimentos y el acceso al agua potable, la cual dependía del suministro mediante camiones cisterna, con ingreso limitado a una vez cada 13 días para un volumen de 2.000 litros. Asimismo, informaron que la interrupción del servicio eléctrico afecta la comunicación con el exterior.

Estas cinco personas se encuentran en la embajada desde marzo de 2024, luego de que fueran señaladas por autoridades venezolanas en el marco de investigaciones sobre presuntos actos desestabilizadores. Desde entonces han denunciado diversas restricciones para el acceso a suministros básicos, así como la presencia de efectivos de seguridad en los alrededores del recinto.

El Comando Con Venezuela ha solicitado la intervención de la comunidad internacional y del cuerpo diplomático acreditado en el país para que se restablezca el suministro eléctrico en la embajada y se otorguen salvoconductos a los asilados, en conformidad con los acuerdos internacionales sobre asilo diplomático.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a