Caracas.- La asociación civil Control Ciudadano (que trabaja para ejercer contraloría ciudadana sobre los sectores de la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional), puso a disposición de los venezolanos un estudio que documenta los aspectos más resaltantes de las relaciones militares de Venezuela con otros Estados en el período 2016-2018. La información está difundida en nota de prensa publicada el lunes 11 de febrero.
Con respecto a la cooperación con Rusia, el estudio destacada dos aspectos: las dificultades que se ha tenido para la construcción de las fábricas de fusiles Kalashnicov AK-103 y municiones en Maracay, estado Aragua, y que las autoridades militares venezolanas solo visitan a Moscú para negociar el mantenimiento y las inspecciones del material adquirido a Rusia hace una década.
En cuanto a la cooperación con Cuba, el estudio revela datos sobre la asignación de contratos sin licitación que Venezuela otorga a ese país para la realización de tareas en el área militar, como el mejoramiento del Taller de Torpedos Pesados, ubicado en la Base Naval Contralmirante Agustín Armario (BNAR), en Puerto Cabello, estado Carabobo, en el que participaron técnicos cubanos en 2016. Como parte de esas tareas también está la recuperación de los torpedos SST4, de la Armada Bolivariana, y la presencia de las Fuerzas Especiales cubanas “Avispas Negras” en operaciones combinadas con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en septiembre de 2018.
Con China el esfuerzo ha sido sostenido con logros concretos: la recepción de 45 microbuses Higer para la Fuerza Armanda Nacional Bolivarina, donados por este país.
El documento esta publicado en la página web de Control Ciudadano.