Caracas.- El nuevo modus operandi de la comisión de telecomunicaciones del Gobierno parece que ya no es cerrar emisoras de radio, sino presionarlas para que saquen del aire los programas de opinión que no son complacientes con el régimen.
Por ejemplo, el programa de El Pitazo está fuera del aire en Radio Capital 710 AM desde el pasado 17 de enero. Es una característica del programa difundir denuncias, críticas y opiniones de la audiencia desde el año 2015.
Lo mismo ocurrió el pasado el 23 de enero, cuando el reconocido periodista César Miguel Rondón anunció que su espacio matutino debía ser apagado. Este programa es un referente informativo nacional y se transmitía en al menos 12 importantes emisoras en todo el país. Rondón llevaba casi treinta años consecutivos generando opinión y libre pensamiento.
Al menos otros 20 espacios independientes han sufrido la misma suerte. Incluido, por ejemplo, Aragua Defiéndete, transmitido por Radio Aragua 1010 AM en el centro del país. Este programa tenía más de 25 años de tradición.
La censura es “conversada”
Las razones de estas presiones gubernamentales no quedan siquiera por escrito. Se trata de “recomendaciones” dadas verbalmente y de forma particular a cada director o dueño de emisora.
A esta reciente lista se suman ahora cinco programas de opinión que salen del aire en emisoras de la isla de Margarita, al norte del país.
La decision fue anunciada este 8 de febrero por las estaciones Señal 94.9 FM del circuito Union Radio y Reina 96.7 FM, luego de que sus directores fueran citados por Conatel a una reunión en Caracas.
Lee también:
Al menos 20 sectores de Caracas quedaron sin luz este #8Feb
Esta vez los afectados fueron los programas de los periodistas Norberto Mazza, Gustavo Novoa, Carolina Arias y los comunicadores Carlos Lesma y Elio Sánchez.
También el espacio Reporte Confidencial Radio, con tres años de transmisión por Señal 94.9 FM, cayó entre los suspendidos. La notificación a los conductores de los programas fue hecha también de manera verbal, sin dejar constancia de la razón de la decisión ni los criterios aplicados para la misma.
La fuerte censura a medios independientes ha sido una política típica del chavismo.
Solo en el año 2017, el régimen de Maduro cerró unos 60 medios de comunicación, según data del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Con información de JR. Bertorelli