Caracas.- En 2008, Venezuela y Cuba firmaron dos acuerdos, a petición de Hugo Chávez y en atención a un consejo de Fidel Castro, que dieron a la isla caribeña un vasto acceso al sector militar venezolano y amplia libertad para espiarlo y reformarlo, refiere Reuters.
Según tres exasesores de Chávez, los acuerdos surgieron tras su primera derrota electoral en diciembre de 2007. Entonces, el barinés recurrió a Castro, su mentor, quien le dio un consejo: garantizar el control absoluto de los militares.
LEE TAMBIÉN:
JEFE DEL COMANDO SUR DE EE.UU. DICE QUE CRISIS VENEZOLANA AMENAZA LA PAZ REGIONAL
Los acuerdos, reseña la nota de Reuters de este jueves 22 de agosto, llevaron a la imposición de una estricta vigilancia de las tropas venezolanas a través de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim).
“Bajo la asesoría de militares cubanos, Venezuela reformuló la unidad de inteligencia en un servicio que espía a sus propias fuerzas armadas, infundiendo miedo y paranoia y aplastando a la disidencia”, recoge el texto de la agencia de noticias británica.
Vigilar a los propios militares
Según los documentos revisados por Reuters, los acuerdos, firmados en mayo de 2008, permitieron a las fuerzas armadas de Cuba:
• Entrenar a soldados en Venezuela.
• Revisar y reestructurar partes del ejército venezolano.
• Entrenar agentes de inteligencia venezolanos en La Habana.
• Cambiar la misión del servicio de inteligencia de espiar a rivales extranjeros a la de vigilar a los propios soldados, oficiales e incluso comandantes de alto rango.
LEE TAMBIÉN:
PADRINO LÓPEZ: “ESTAMOS LISTOS PARA RESPONDER A ESTADOS UNIDOS”
«El primer acuerdo, según los documentos, prepararía a los agentes de inteligencia venezolanos para ‘el descubrimiento y enfrentamiento a la labor de inteligencia y subversiva del enemigo'», refiere la nota.
El segundo acuerdo autorizó a los funcionarios cubanos a supervisar la «asimilación» y la «modernización» del ejército de Venezuela, añade Reuters.
Lee aquí la nota completa de Reuters