Cúcuta.- El Gobierno colombiano afirmó este viernes 8 de febrero que la operación que realiza junto a Estados Unidos para llevar medicinas y alimentos a Venezuela es «eminentemente» humanitaria, aunque cuenta con el apoyo de las fuerzas de seguridad.
Lee también:
Maduro: “No voy a permitir el show de la ayuda humanitaria”
«Es importante resaltar que aunque contamos con la seguridad militar y policial, la cual agradecemos, esto se trata de una operación eminentemente de tipo humanitario«, indicó el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Eduardo José González.
González hizo público el centro de acopio establecido en la ciudad fronteriza de Cúcuta.
Sin fecha a la vista
González destacó con esto que no hay planes de intervención militar en Venezuela y que toda la operación que se prepara en Cúcuta lo que busca es llevar víveres, medicinas y kits de higiene al pueblo de ese país en una fecha que no ha sido definida.
Lee también:
Guaidó: sin democracia no comemos
La operación «en este primer momento se está dando entre el Gobierno de los Estados Unidos, de Colombia y la Presidencia interina de Venezuela», agregó el funcionario en una rueda de prensa.
Alimentos para 10 días
Según la embajada de Estados Unidos, la primera fase de la asistencia incluye provisiones suficientes para alimentar a más de 5.000 venezolanos durante 10 días.
Las provisiones incluyen suplementos nutricionales, galletas de alto contenido energético, artículos de higiene para más de 7.500 venezolanos por 10 días y kits médicos de emergencia, cada uno de los cuales puede servir a una población de 10.000 personas por 90 días.
EFE