19.8 C
Caracas
miércoles, 22 enero, 2025

CNE elige integrantes de organismos subalternos de la Junta Nacional Electoral

El CNE detalló que en la jornada se escogen a los 24 integrantes de las Juntas Electorales Regionales, 335 integrantes de las Juntas Electorales Municipales, además de los integrantes de las Juntas Electorales Parroquiales y mesas electorales para los comicios de diciembre

-

El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este jueves 23 de julio sobre la elección de los integrantes de los organismos electorales subalternos de la Junta Nacional Electoral, que estará conformada por las juntas regionales, municipales, parroquiales y miembros de mesa para los comicios del 6 de diciembre.

Según información precisada por el CNE, desde la sede el ente rector se llevó a cabo el proceso de selección con representantes de las 107 organizaciones nacionales con fines políticos que participarán en las elecciones parlamentarias.

LEE TAMBIÉN

CNE limita a 87 circunscripciones la distribución de 277 diputados

De acuerdo con el CNE, para la selección la instancia utilizó el sistema automatizado previamente auditado, que contó con la presencia del jefe de la Oficina Nacional de Organismos Electorales Subalternos, Luis Piedra, y el director general de Tecnologías de la Información, Marlon Montilla, según lo pautado en el cronograma electoral.

El CNE detalló que en la jornada se escogen a los 24 integrantes de las Juntas Electorales Regionales, 335 integrantes de las Juntas Electorales Municipales, además de los integrantes de las Juntas Electorales Parroquiales y mesas electorales.

LEE TAMBIÉN

CNE no hará seis auditorías de las realizadas en parlamentarias 2015

El resultado de esta selección, recalcó el CNE, será publicado en la página web del ente comicial una vez concluido, para que los electores puedan consultar si fueron seleccionados como integrantes de los organismos electorales subalternos.

Asimismo, fueron entregadas a los representantes de las organizaciones las bases de datos del Registro Electoral Permanente correspondientes al corte de marzo de 2020 y la base de datos de elegibles para su análisis y certificación.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a