19.7 C
Caracas
domingo, 19 enero, 2025

Claves | Recordamos los detalles del #27Nov de 1992

Hace 27 años un grupo cívico-militar tuvo como objetivo establecer una junta como gobierno de transición y liberar al fallecido presidente Hugo Chávez, que se encontraba en prisión por su intento fallido de golpe contra Carlos Andrés Pérez. Los enfrentamientos dejaron más de 100 muertos y decenas de heridos

-

Caracas.– Tal día como hoy, hace 27 años, se produjo el segundo intento de golpe de Estado en Venezuela para derrocar al entonces presidente Carlos Andrés Pérez. La asonada militar precedió al levantamiento liderado por Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992. 

El grupo cívico-militar implicado en la asonada tenía como objetivo establecer una junta como parte del gobierno de transición. También esperaba liberar al fallecido Hugo Chávez, que en aquel entonces era teniente coronel y líder del movimiento.

A través del canal de televisión Televén, el presidente Pérez se comunicó con el país, para anunciar que el intento de golpe era un “coletazo” de los hechos de febrero. Aseguró que tenía la situación bajo control.

Al final de ese 27 de noviembre de 1992, los rebeldes se rindieron luego de enfrentarse con las fuerzas militares. Los hechos de violencia dejaron, según cifras oficiales, 171 muertos y decenas de heridos. 

LEE TAMBIÉN

SE CUMPLEN 27 AÑOS DESDE QUE HUGO CHÁVEZ INTENTÓ UN GOLPE DE ESTADO 

Medios españoles como ABC y El País reseñaron en sus portadas que los acontecimientos de ese día dejaron 50 muertos.

Alrededor de 500 oficiales y suboficiales fueron arrestados tras los acontecimientos, junto con 800 soldados sin rango y 40 civiles​. 196 personas, entre civiles y militares, fueron llevadas a un tribunal militar.

Los sucesos del 27 de noviembre de 1992 revelaron el deterioro de los partidos tradicionales que se habían alternado el poder durante los últimos 40 años: Acción Democrática y el Comité de Acción Política Electoral Independiente (Copei).

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a