24.3 C
Caracas
lunes, 17 marzo, 2025

Claves | ¿Qué pasó con la comisión que investigó a diputados relacionados con Alex Saab?

La instancia parlamentaria no ha emitido un informe final, tras un año y dos meses, debido a que no dieron con las cartas originales a favor de empresas relacionadas con el colombiano detenido actualmente en Cabo Verde y que los parlamentarios señalados habrían entregado en Colombia y Europa

-

[read_meter]

Caracas. – El mal manejo de las foliaturas de la Comisión Permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional electa en 2015 no le permitió determinar a la comisión especial que investigó a los diputados señalados de corrupción -entre ellos José Brito, Luis Parra y Conrado Pérez-, cuántas cartas de buena conducta emitieron en favor de empresarios que eran investigados, de las cuales destacan las de Álvaro Pulido y de Alex Saab, este último acusado de ser testaferro de Nicolás Maduro y actualmente detenido en Cabo Verde.

Después de un año de la creación de la comisión, la exdiputada Marialbert Barrios cuenta a El Pitazo en qué condiciones estaban los expedientes que manejaba la Comisión de Contraloría, presidida por el diputado Freddy Superlano.

A continuación, El Pitazo presenta en claves lo que ocurrió, en la voz de Barrios, y las recomendaciones que hizo Primero Justicia

-La exdiputada Marialbert Barrios, quien fue integrante de la comisión especial  creada para investigar a un grupo de diputados señalados por el reportaje periodístico de Armando.Info de estar involucrados en actos de corrupción y de emprender una campaña para lavar la reputación de empresas relacionadas con el empresario colombiano, Alex Saab, señaló a El Pitazo que en todo este tiempo no pudieron dar con las cartas originales que estos diputados habrían entregado en Colombia y varios países de Europa.

-Durante estos meses, la comisión emitió comunicados a embajadas y distintos organismos para dar con las originales de las cartas, pero no obtuvieron respuestas.

-El perito en grafotecnia aseguró que si las cartas no son originales, no se puede demostrar el 100% de la veracidad de las mismas solo con las copias.

-La comisión coincidió en señalar el mal manejo administrativo de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional desde 2018.

-Barrios informó que su partido, Primero Justicia (PJ), realizó tres recomendaciones: ampliar la investigación de la Comisión de Contraloría a 2016, anular todas las llamadas cartas de buena conducta desde 2016 y eliminar esa figura que, además, no aparece en ningún reglamento.

-Otra recomendación que hizo PJ era la declaración de responsabilidad política de los diputados involucrados, incluyendo a Freddy Superlano, como presidente de la Comisión de Contraloría desde 2018 y se recomendaba que el Contralor especial del gobierno interino determinara si había o no irregularidades administrativas. Barrios explica que no hubo acuerdo entre los principales partidos políticos para llegar a un informe final, aunque descarta que no hubiese voluntad política.

– ¿Cuántas empresas investigó la Comisión de Contraloría? ¿Cuántas cartas se emitieron? Barrios dice que es imposible determinarlo debido al “mal manejo de las foliaturas; había hasta cuatro libros de correspondencia, dos de entrada, dos de salida; unos los manejaban en archivos, otros el secretario; los sellos que, según dicen algunos trabajadores, empezaron a desaparecer desde 2017”.

LEE TAMBIÉN

Exdiputada: originales de cartas de Contraloría a favor de Alex Saab nunca aparecieron

-El caso del expediente n° 1.714, el de Salvafood, Barrios sostuvo que era un expediente que estaba “impresentable, con tachaduras en la foliatura, folios extraídos de la carpeta” y como ese, había varios más en la misma condición.

-Este 3 de febrero se cumple un año y dos meses desde que la Asamblea Nacional, electa en 2015, creara esta comisión especial para investigar a un grupo de diputados señalados por el reportaje periodístico de Armando.Info, de estar involucrados en actos de corrupción, sin que hasta el momento haya un informe final.

-El reglamento interno de la Comisión de Contraloría se modificó en 2018 en cuanto a los tiempos de cierre de una investigación. Si no se había resuelto un determinado caso o denuncia, el mismo se cerraba hasta que alguien solicitara abrirlo de nuevo.

-Ese año también se modificó la forma en que trabajaba la oficina de archivos de la Comisión, la cual ahora debía acumular toda la correspondencia para luego ser anexada a cada expediente.

-Ante la salida del país en 2019 de Freddy Superlano, se realizó una sesión para designar a Conrado Pérez como “presidente encargado” de la Comisión de Contraloría aún y cuando ya era vicepresidente. Varios diputados reconocieron esto durante las interpelaciones.

-Copias de varias de las cartas que fueron entregadas en distintos países a favor de empresas relacionadas con Saab, tenían el sello de vicepresidencia. 

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a