Caracas.- Para este domingo, 1° de diciembre, está pautada una consulta popular para la aprobación o no de la transferencia de competencias a las comunas mediante la modificación de Ley de Convivencia para la Seguridad y la Paz, construida en 2017.
El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, explicó que con la convocatoria se pretende «ampliar propuestas para permitir que las comunas sean garantes de las soluciones reales a las carencias y necesidades de las comunidades».
LEE TAMBIÉN
PRIMERO JUSTICIA LLAMA A LOS MIRANDINOS A NO PARTICIPAR EN LA CONSULTA DEL #1Dic
Sin embargo, dirigentes políticos de oposición, organizaciones civiles y líderes comunitarios tildan la consulta de ilegal y aseguran que busca legalizar la entrega de recursos que son municipales a sectores partidizados y afectos a la administración de Nicolás Maduro en todo el estado central.
Aquí te contamos todo lo que debes saber sobre el proceso:
- La consulta fue anunciada la primera semana de noviembre por el Gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez.
- Será ejecutada por una Comisión Comunal Electoral juramentada por la Gobernación el pasado 6 de noviembre.
- Cuenta con el acompañamiento de un equipo del Consejo Nacional Electoral (CNE), encabezado por la rectora Tania D´Amelio.
- ¿Está usted de acuerdo con que la administración, recaudación y coordinación de fondos por aplicación de la Ley de Convivencia para la Seguridad y la Paz sean transferidos a las comunas?, reza la pregunta que se planteará a los electores que acudan a las urnas y a la que deberán responder Si o No.
- La campaña electoral duró 15 días. Inició el 13 de noviembre y terminó el pasado miércoles, 27 de noviembre.
- Están convocados a participar todos las miembros de las comunas. También serán habilitados los jóvenes mayores de 15 años que vivan en Miranda.
- Estarán dispuestos 824 centros electorales en el estado Miranda, distribuidos en las 295 comunas de la entidad.
- 96 organizaciones civiles del estado emitieron un comunicado en rechazo a las transferencias de competencias a comunas. «La referida ‘consulta’ es arbitraria y, sin seguir el debido proceso de elaboración o modificación de leyes regionales, pretende asignar a unas Comunas los fondos recaudados por multas a la totalidad de los ciudadanos residentes o de tránsito en el Estado Miranda», reza el documento
- Opositores a la consulta indicaron que contraviene el artículo 168 de la Constitución que consagra al municipio como la entidad rectora a nivel de organización local y el artículo 4, también de la Carta Magna que define a Venezuela como un Estado federal en donde no se considera la figura de las comunas.
- Quienes rechazan la convocatoria llamaron a no participar y registrar la poca afluencia de electores en los centros.
LEE TAMBIÉN
96 ORGANIZACIONES CIVILES DE MIRANDA RECHAZAN TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS A COMUNAS