25.9 C
Caracas
miércoles, 26 marzo, 2025

CLAVES | Las propuestas de Maduro para reformar la Constitución en plena crisis electoral

Nicolás Maduro dijo que su proyecto de reforma, avanzado, ya tiene casi 80 artículos. Firmó un decreto mediante el cual designó una comisión que tiene un plazo de 90 días para preparar la propuesta final de reforma constitucional

-

[read_meter]

Caracas.- Nicolás Maduro aspira a reformar la Constitución, que en las últimas dos décadas el oficialismo exaltó como el legado del expresidente Hugo Chávez. Ahora, en medio de una crisis política sin precedentes tras la elección presidencial del 28 de julio, Maduro cree que es el momento de una «histórica reforma» que adapte la carta magna a los nuevos tiempos, los suyos, marcados hoy por una profunda crisis electoral.

En el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, donde se juramentó 36 días antes —el pasado 10 de enero— para un tercer período presidencial sin que el Consejo Nacional Electoral (CNE) divulgara los resultados detallados del 28 de julio, Maduro presentó el sábado 15 de febrero, ante la directiva de la Asamblea Nacional, que controla, sus principales propuestas para reformar la ley suprema.

«Estamos listos para abrir un gran debate nacional, para que sea la sociedad venezolana la protagonista de una histórica reforma, que adapte la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos, para el avance de una nueva época. Estamos en el momento preciso», dijo Maduro antes de presentar sus propuestas.


Maduro dice que reforma constitucional va por 80 artículos y pide un proyecto definitivo a la comisión

Nicolás Maduro dijo que su proyecto de reforma, avanzado, ya tiene casi 80 artículos. Firmó un decreto mediante el cual designó a la Comisión Nacional de Reforma de la Constitución, un secretariado presidido por el fiscal general, Tarek William Saab, y que tiene un plazo de 90 días para preparar la propuesta final de reforma constitucional.

Empeño por el poder comunal

El primer punto que Maduro presentó como parte de sus propuestas fue el de incluir, expresamente, el poder comunal como instancia de poder. «Ya saben ustedes el empeño por construir un nuevo sistema democrático e incorporar, como estamos incorporando, el concepto de la distribución del poder clásico: nacional, regional, municipal, y aspiro a que incluyamos el poder comunal, popular. Serían cuatro instancias de poder, en las que la base fundamental sería el poder social, comunal».

En enero, la organización no gubernamental Laboratorio de Paz consideró que la iniciativa de Maduro para plantear una reforma constitucional es un intento por mantener en la figura del poder comunal la cohesión de su reducida base electoral, de poco más de 3 millones de votantes, de acuerdo con los resultados que reflejan las actas de escrutinio de la elección presidencial del 28 de julio de 2024, recolectadas por la sociedad civil y los factores políticos opositores.

«Es posible que los cambios constitucionales incluyan mecanismos de toma de decisiones de segundo grado, eliminando la primacía del voto universal, directo y secreto que había caracterizado las elecciones venezolanas desde 1958, y en el que los funcionarios sean escogidos por decisión de los voceros del llamado ‘poder comunal», detalló el Laboratorio de Paz.

María Corina Machado aseguró que la elección del #27Abr será una derrota para Maduro

La élite gobernante oficialista definió luego del 10 de enero un calendario electoral que el CNE anunció y que en 2025 solo incluye elecciones de gobernadores y diputados de la Asamblea Nacional, con lo que quedaron excluidos los comicios municipales que también debían realizarse este año.

«Transformar de raíz las estructuras de las viejas gobernaciones, de las viejas alcaldías, de los viejos concejos municipales, de los viejos consejos legislativos. Voltearlos como una media y establecerlos como nuevos parámetros de funcionamiento», añadió Maduro en la presentación de su primera propuesta, una de las más significativas.

Mayores penas

El «segundo gran tema» que presentó Maduro fue el de «definir los parámetros, valores y principios para establecer una sociedad más humana desde el bolivarianismo». En ese punto, el líder oficialista manifestó que con la reforma que impulsa, la élite gobernante «dejará claro que no tolerará ninguna amenaza fascista, neofascista, sionista o de cualquier característica. Será penada con todo el peso de la ley».

«Cuáles son los valores, los parámetros, que vamos a establecer en 2025 para la construcción de una nueva sociedad desde el humanismo (…). Ha llegado la
hora de perfeccionar nuestra Constitución en esa dirección, de identificar los peligros, las amenazas y las acechanzas (…), el deseo de venganza (…); aún hoy se mantienen las conspiraciones; ¿y eso es tolerable para una sociedad que quiere erigirse sobre la paz (…) y el entendimiento? No es tolerable», agregó Maduro.

El Gobierno califica de fascista a la oposición mayoritaria que lideran María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, quien, según las actas de escrutinio recolectadas el 28 de julio por los factores políticos de oposición, obtuvo la victoria en los comicios presidenciales con 7 millones 443.584 votos.

Maduro dijo que en sus propuestas, en un contexto que llamó de agresión a través de la tecnología, la reforma de la Constitución incluye una decena de artículos para «todas las formas de defensa» con las que prevé «vacunar a la sociedad de las nuevas formas de agresión (…) Aquí también está el gran tema de la inteligencia artificial».


Partido Comunista de Venezuela dice que no participará en las elecciones legislativas y regionales

Control económico

Maduro incluyó como tercer punto entre sus propuestas lo vinculado con la economía, aunque fue redundante y no preciso en lo que ha sostenido en los últimos años, marcados también por una profunda crisis económica, sobre «perfeccionar» un «nuevo modelo económico».

«En los meses y años que están por venir vamos a ver un estremecimiento económico. Les puedo decir: en el escenario que venga, como venga, Venezuela está preparada para seguir avanzando en la construcción de su propia economía. Creo que tenemos el conocimiento, la práctica y la madurez para plantearnos perfeccionar el modelo económico», dijo Maduro.

«Actualización jurídica, constitucional y política»

En el cuarto punto, un elemento adicional que Maduro presentó como una de sus propuestas para englobar sus aspiraciones, el líder del oficialismo dijo que es «necesaria la actualización jurídica, constitucional y política de todo el engranaje constitucional: una actualización de la Constitución a la luz de las nuevas realidades del país, en términos globales».

«Hay muchos temas. Por ejemplo, las comunidades afrovenezolanas que no se movilizaron en su momento, en la Constituyente de 1999, y no fueron incluidos los derechos de los pueblos afrovenezolanos en la Constitución (…) Así que son tres temas vitales más un punto de actualización», añadió Maduro.

El oficialismo, liderado por Maduro, en medio de una crisis política y electoral agudizada tras el 28 de julio, aspira a presentar en los próximos tres meses lo que será la propuesta definitiva para reformar la Constitución, que por dos décadas fue un símbolo del chavismo y que ahora luce inconveniente para Maduro, envuelto como está en su propia crisis de legitimidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


  

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a