27.6 C
Caracas
miércoles, 30 abril, 2025

Claves | Las alianzas comerciales de Rusia y Venezuela

Cerca de 260 acuerdos comerciales han firmado ambas naciones. Desde el petróleo, gas, medicinas, cereales y armamentos. Rusia ostenta el 49% de las acciones de Citgo, uno de los mayores activos del Estado venezolano

-

Caracas.- La relación de negocios entre Nicolás Maduro y Vladimir Putin se remonta a julio de 2013, cuando ambos firmaron un acuerdo de intercambio comercial por 2.000 millones de dólares y acordaron planes de inversión empresarial de 20.000 millones de dólares.

Esto representó un acuerdo entre las petroleras estatales Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y Rosneft. para realizar proyectos conjuntos en la plataforma continental venezolana.

LEE TAMBIÉN

Rusia asegura que sanciones contra Rosneft no afectarán relaciones con Maduro

En contexto, Rusia es el segundo mayor socio comercial y acreedor de Venezuela, después de China.  Venezuela tiene una deuda por pagar a Rusia de aproximadamente 6.500 millones. Una mitad debe ser cancelada al Estado ruso, la otra a la empresa Rosneft.

El Pitazo te presenta en claves los negocios que mantienen Rusia y Venezuela

Explotación de la Faja Petrolífera del Orinoco. Desde el 2015, el Gobierno ruso tiene cinco empresas mixtas con Pdvsa explotando la reserva de petróleo más importante del país: Petro Monagas, Petro Miranda, Petro Victoria, Petro Perijá y Boquerón.

De acuerdo con las denuncias realizadas por la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela, un 70% del crudo que se obtiene del Orinoco se lo reparten entre los rusos y los chinos.

Reservas de gas. En 2017, la administración de Maduro otorgó una licencia a Rosneft para trabajar en las áreas de Patao y Mejillones. Estas regiones tienen una reserva de gas estimada en 180 mil millones de metros cúbicos. El acuerdo entre ambas petroleras pretende alcanzar una producción de 6,5 mil millones de metros cúbicos de gas anual durante un período de 15 años.

LEE TAMBIÉN

Guaidó ve como una victoria la sanción a filial de Rosneft

Citgo. Luego de la venta del 51% de las acciones de Citgo a través de los Bonos 2020, el resto de las acciones de la compañía, el 49%, fueron otorgados garantía a la petrolera Rosneft, por un préstamo de USD $1.300 millones, a plazo de tres años y medio. Situación que se complicó con la sanción establecida a la refinería venezolana por parte de los Estados Unidos que impide cualquier transacción sobre ella.

Industria automotriz. En 2018, ambas naciones firmaron acuerdos en el área de metalmecánica y automotriz, para el ensamblaje de vehículos y producción de autopartes en Venezuela.

Extracción de minerales. Desde 2018, Rusia ha mostrado interés en proyectos de inversión para el Arco Minero del Orinoco y la posibilidad de construir equipos requeridos para desarrollar esta actividad. En diciembre de 2019, se reportó la llegada de una delegación de militares rusos a la reserva más grande de torio en Venezuela.

LEE TAMBIÉN

Claves | Por qué el mineral torio es tan importante para los rusos

Armamento militar. La colaboración militar rusa comenzó en Venezuela, con el mandato de Hugo Chávez, el cual estaba interesado en convertir al país en una potencia militar. Desde varios modelos de aviones, tanques, helicópteros y unidades de artillería, hasta los cazas Su-30Mk2 —unos aparatos capaces de competir con los avanzados aviones militares estadounidenses—  e incluso los kalashnikov y sistema antimisiles S-300.

En 2019, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López firmó un acuerdo con su homólogo ruso para permitir las visitas de buques de guerra de cada país a los puertos del otro. En febrero de 2020, durante su visita a Venezuela, el canciller ruso,  Serguéi Lavrov anunció un acuerdo de cooperación técnico-militar que contempla la adquisición de 20 aviones de guerra Sukhoi Su-30, armamento antiaéreo y radares de tecnología rusa.

Medicinas. En marzo de 2019, durante la visita de Delcy Rodríguez a Rusia se suscribió un acuerdo de compra de medicinas rusas en base a un listado de insumos médicos que se necesitan en el país.

De acuerdo con la información oficial de la administración de Maduro, para octubre de 2019, Venezuela y Rusia habían suscrito más de 260 acuerdos en áreas como minería, petróleo, metalmecánica, telecomunicaciones, producción de alimentos y medicina, entre otras.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a