21.7 C
Caracas
sábado, 18 enero, 2025

CLAVES | Javier Troconis: el comisionado de Guaidó que aceptó propuesta de acuerdo con Petropar

Tronocis en el documento obtenido por Tal Cual anunciaba su conformidad con condonar el 100% de los intereses y a que Venezuela asumiera el pago de los honorarios del abogado argentino, Sebastián Vidal Aurnague —quien fungió como mediador— y "su equipo de profesionales que lo acompañaron", los cuales representan 20% (26 millones y medio de dólares) del monto pactado, de acuerdo con el borrador del acuerdo discutido en Asunción

-

Caracas.- Un documento reveló según una nota publicada por Tal Cual, que Javier Troconis, comisionado presidencial para la gestión de activos de Juan Guaidó, estuvo dispuesto a aceptar «el ofrecimiento del gobierno de la República de Paraguay» de pagar de contado el equivalente a 50% de los 269 millones de dólares que la petrolera paraguaya Petropar adeuda a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) desde 2009.

Dicho documento, el cual no presenta un sello oficial pero sí la firma del Troconis contradice lo declarado vía Twitter el 24 de febrero por él mismo cuando aseguró que rechazó lo propuesto «precisamente por no brindar los beneficios esperados para Venezuela».

A continuación El Pitazo te resumen información sobre el caso en claves:

  • Tronocis en el documento obtenido por Tal Cual anunciaba su conformidad con condonar el 100% de los intereses y a que Venezuela asumiera el pago de los honorarios del abogado argentino, Sebastián Vidal Aurnague —quien fungió como mediador— y «su equipo de profesionales que lo acompañaron», los cuales representan 20% (26 millones y medio de dólares) del monto pactado, de acuerdo con el borrador del acuerdo discutido en Asunción.
  • La propuesta de acuerdo finalmente no se concretó pero ha sido denunciada como parte de unas negociaciones «paralelas» que habría sostenido Troconis con la empresa Petropar a través del abogado argentino Vidal.
  • En noviembre de 2019 Sebastián Vidal comunicó a funcionarios del gobierno interino de Juan Guaidó a través de un correo electrónico, que había estado realizando gestiones para «lograr una solución amistosa de la disputa» en reuniones mantenidas con Troconis y el jefe del Gabinete de la Presidencia paraguayo, Juan Ernesto Villamayor en la ciudad de Asunción.
  • La junta administradora ad hoc de Pdvsa designada por Guaidó —en ese entonces presidida por Luis Pacheco—, en conjunto con la oficina del entonces procurador José Ignacio Hernández proponían reconocer el monto íntegro de la deuda, pactar un cronograma de pagos y designar una comisión técnica para resolver la única disputa existente.
  • El 11 de noviembre de 2019, el mismo día cuando se reunió con Vidal y Villamayor en el Palacio de Gobierno de Paraguay, en Asunción, Troconis señaló que «tengo el agrado de dirigirme a usted (…) en relación a la deuda que posee Petróleo Paraguayos (Petropar) con Pdvsa y formalizar mediante la presente nuestra voluntad de aceptar la oferta acercada por el Dr. Sebastián Vidal Aurnague, designado por ambas partes como único profesional a cargo de la negociación del acuerdo, como gestor de buena fe y amigable componedor para ambas naciones».
  • El 11 de enero de 2021, nueve días después de que The Washington Post publicara un reportaje que reveló los irregulares esfuerzos de Troconis, entre ellos el proceso de negociación de la deuda de Petropar, el comisionado de Guaidó compartió por Twitter una carta que supuestamente envió a Vidal en la que le informa que «su propuesta» fue «revisada y analizada por esta comisión y miembros del más alto nivel del gobierno».
  • El aún comisionado de Juan Guaidó, Javier Troconis, fue contactado para ser consultado al respecto del documento protagonista de la nota publicada por Tal Cual, pero como en todas las ocasiones anteriores no brindó respuestas. 
  • Troconis compartió una carta fechada en enero de 2020 que dirigió al abogado argentino Sebastián Vidal, quien fungió como «amigable componedor» en la negociación iniciada en Paraguay, informándole que «por disposición presidencial» no continuarían «adelante con la negociación (…) debido a que la misma no se enmarca en los beneficios esperados y, por tal motivo, desistimos de continuar en las conversaciones adelantadas hasta la fecha». La comunicación ocurrió dos meses después de la que protagoniza este reportaje

Con información de Tal Cual

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a