21.5 C
Caracas
martes, 18 marzo, 2025

Claves | ¿Está Venezuela viviendo un toque de queda de facto?

La Constitución de la República no contempla el término “toque de queda”, pero si la “restricción temporal” de garantías a través de los estados de excepción y de alarma, y Maduro ha usado ampliamente ambos instrumentos de control

-

[read_meter]

Caracas.- Se entiende por toque de queda a una orden emanada por el Ejecutivo Nacional para limitar la libre circulación y permanencia en sitios públicos durante determinadas horas, según reseña el portal www.definiciones.de, y se aplica con miras a resguardar la seguridad de los ciudadanos, así como la estabilidad en la sociedad ante posibles disturbios o confrontaciones.

Generalmente se aplica en horarios nocturnos y son las fuerzas de seguridad del Estado las encargadas de hacer respetar la orden, deteniendo y/o devolviendo a sus casas a quienes la ignoran.

LEE TAMBIÉN

Cuarentena radical | ¿Cuáles son las principales restricciones por estado?

Durante la emergencia global causada por la pandemia de COVID–19 algunos países han implementado un toque de queda en las ciudades más afectadas para restringir de facto la movilidad y las reuniones de los ciudadanos en determinados rangos horarios, con miras a contener la propagación del virus.

La Constitución de la República vigente (CRBV) no contempla el término “toque de queda”, sin embargo, la “restricción temporal” de garantías si, y está enmarcada en la figura de los estados de excepción (Art. 337) y de alarma (Art. 338) de la CRBV.

Ambas medidas jurídicas otorgan poderes especiales al Ejecutivo Nacional para hacer frente a la situación excepcional que no puede ser afrontada por mecanismos regulares. “Estos poderes podrán utilizarse estrictamente para ese fin y una vez logrado el objetivo se extinguen”, explica la Asociación Civil Acceso a la Justicia en su portal web.

Desde la llegada del COVID–19 al país el gobierno de Nicolás Maduro ha decretado y prorrogado el estado de alarma sanitaria, a través del cual ha establecido mecanismos para contener la propagación del virus.

Entre esos destaca el esquema 7+7 que establece restricciones en la movilidad de las personas durante siete días y las relaja durante otros siete; la suspensión de clases presenciales; o el reciente cerco sanitario decretado sobre la Gran Caracas (Distrito Capital, Miranda y La Guaira) y el estado Bolívar, ante la detección de la cepa brasileña, y que implica estrictos controles vehiculares y la limitación parcial o total en el uso del transporte público entre las entidades.

LEE TAMBIÉN

¿Qué acciones implican el cerco sanitario anunciado por Maduro?

Esta medida se suma al ya existente Estado de Excepción y Emergencia Económica que el gobierno de Maduro ha prorrogado consecutivamente desde 2016, y que ha apuntado a “hacer frente a la guerra económica”, según ha dicho el propio Maduro en sus alocuciones.

En el marco de este decreto, se han reforzado las restricciones comerciales en los estados fronterizos y limitaciones al cruce de venezolanos a través de los pasos fronterizos legales, la importación de bienes (como alimentos y combustibles) a través de empresas y contratos con países afines al gobierno de Maduro.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a