24.9 C
Caracas
martes, 30 mayo, 2023

Claves | Consulta popular propuesta por Guaidó: ¿en qué consiste y cuándo será?

La propuesta presentada por el presidente encargado, Juan Guaidó, el lunes 7 de septiembre, incluye la realización de una consulta popular y la no participación en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Aquí te presentamos algunos datos de esta propuesta basada en el artículo 70 de la Constitución Bolivariana de Venezuela

-

Caracas.- A menos de 100 días para la realización de las elecciones parlamentarias en el país, la oposición mayoritaria sigue guardando moderación a la hora de hablar abiertamente sobre los pasos que seguirá para lograr un cambio político en el país. Ya ha quedado establecido que no participará en los comicios convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que además se propone una consulta popular, pero de esta se conocen pocos detalles.

El pacto unitario presentado por el presidente interino, Juan Guaidó, el pasado lunes 7 de septiembre, y respaldado por 37 organizaciones políticas de Venezuela, incluye esta consulta, que además sería respaldada por organismos internacionales.

LEE TAMBIÉN

Organismos internacionales advierten riesgos por el uso de tinta indeleble en pandemia

«… convocar una consulta popular, con apoyo internacional, que permita a todos los venezolanos, dentro y fuera del país, expresar la voz del pueblo y manifestar el respaldo necesario para avanzar hacia nuestra libertad, recuperar la democracia y promover el bienestar para todos los venezolanos», se dice, sin mayores detalles, en la cláusula 7 del documento.

Aquí te presentamos algunos datos claves que se han dado a conocer luego de que se hizo pública la propuesta:

¿Qué se consultará?

Aún se desconoce el diseño de la consulta. Sin embargo, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Pablo Guanipa, adelantó que está relacionada con lo planteado en el pacto unitario: elecciones parlamentarias y presidenciales en condiciones libres y justas. Sobre esto, Guaidó había señalado que no está previsto que se consulte sobre la ampliación del mandato de la directiva parlamentaria que el representa.

¿Cuándo se realizará?

Aún no hay una fecha, pero Guanipa estimó que en el mes de octubre podría realizarse, siempre y cuando se haya logrado el apoyo de algunas organizaciones nacionales e internacionales que la respalden.

¿Quiénes participarán?

Guanipa indicó que la consulta se hará de manera amplia, dentro y fuera del país para que puedan participar los venezolanos que están fuera de Venezuela.

¿Cuál es el basamento legal de esta consulta?

La consulta popular propuesta por Juan Guaidó está basada en la activación del artículo 70 de la Constitución Bolivariana de Venezuela que establece lo siguiente:

«Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político, la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocación del mandato, las iniciativas legislativas, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y las asambleas de ciudadanos, cuyas decisiones serán de manera vinculante…».

¿Es primera vez que la oposición apela a este artículo?

No. Tanto la oposición como el Gobierno han optado por este mecanismo. Una de las consultas más emblemáticas fue la realizada el 16 de julio de 2017, cuando la oposición consultó a los venezolano sobre los siguientes aspectos: rechazo a la realización de una constituyente, solicitar a la Fuerza Armada Nacional la defensa de la constitución de 1999 y la renovación de los poderes públicos, elecciones libres y la conformación de un gobierno de unión nacional.

Aunque la consulta fue respaldada por más de siete millones de venezolanos, quienes acudieron a emitir su opinión dentro y fuera de Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro y el Consejo Nacional Electoral (CNE) no le dieron validez y fue declarada «no vinculante».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a