23.1 C
Caracas
viernes, 17 enero, 2025

Cidh alerta que pago de nóminas por sistema Patria viola autonomía universitaria

El organismo advierte que este tipo de medidas atenta contra los derechos laborales e inhiben el ejercicio de la libertad académica y de expresión de los profesores y trabajadores de las universidades públicas venezolanas

-

Caracas.- La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (Cidh) y sus relatorías especiales sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca) y para la Libertad de Expresión (Rele) expresaron este lunes, 8 de marzo, su preocupación ante el reciente anuncio de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) de pago de salarios al personal docente y administrativo de las universidades públicas a través del sistema Patria.

En una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter de la Cidh, el organismo señala que este tipo de medidas atenta contra la autonomía universitaria y los derechos laborales e inhiben el ejercicio de la libertad académica y de expresión de los profesores y trabajadores de las universidades públicas venezolanas.

Los tres entes recordaron que la autonomía universitaria es un requisito imprescindible para la libertad académica, que comprende a su vez la libertad para expresar opiniones sobre las instituciones y la sociedad.

LEE TAMBIÉN

Cidh advierte sobre cierre de los espacios democráticos en Venezuela

Profesores y representantes de sindicatos de trabajadores del sector universitario denunciaron el pasado fin de semana que a través de una aplicación de mensajería recibieron un mensaje de la Opsu en el que informaban que el pago a partir de la primera quincena de marzo se realizaría a través de la plataforma Patria.

“Se informa que a partir de la primera quincena de marzo los pagos de sueldos y salarios del personal de las universidades y entes adscritos se harán efectivo mediante la plataforma Patria”, dice el mensaje que publicaron los profesores en las redes sociales. La medida fue rechazada por los gremios que hacen vida en las diferentes casas de estudio públicas del país.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a