Caracas.- Andreina Baduel, activista por los derechos humanos en Venezuela, informó este 14 de diciembre que recibió una citación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) para que acuda a la sede de la División de Investigaciones contra el Terrorismo en Caracas el lunes 16 de diciembre a las 9:00 am.
Explicó que asistirá porque su lucha «es por amor» y también porque no quiere «que nunca más se repita el horror que ha vivido» su familia por años.
En la citación, compartida por la hija del general Raúl Baduel en su cuenta de la red X, se lee que debe asistir en condición de testigo para declarar en un proceso cuyo nombre no se menciona, asociado a la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo.
ONG: muere preso político Jesús Álvarez en el penal de Tocuyito, estado Carabobo
Activistas de derechos humanos se pronuncian
Ante el anuncio, distintas ONG manifestaron su apoyo y solidaridad para Baduel. Provea aseguró que su equipo de activistas la acompañarán en la comparecencia ante el Cicpc.
Asimismo, la ONG consideró: «No es casual que, en menos de una semana, Jesús Armas, pareja de Sairam Rivas, también líder del Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp), haya sido arrestado ilegalmente y se encuentre aun desaparecido, y la señora Andreína Baduel sea citada por el Cicpc».
Provea cree que estas acciones tienen relación con la Operación Tun-Tun «que el ministro (de Interior, Justicia y Paz) Diosdado Cabello se ha empeñado en lanzar contra toda la población y, en particular, contra la disidencia política y los defensores de derechos humanos».
«Atacar y hostigar a las personas víctimas de abusos, no solo revictimiza, también constituye un trato cruel, inhumano y degradante, ya que mediante la coerción se intenta anular la capacidad de respuesta de las personas», añadió.
Recuerda que Andreina Baduel es «miembro de una familia que ha sido víctima de graves abusos por parte del Estado venezolano» y que «se ha convertido en una activa defensora de los derechos a la libertad personal, asociación y manifestación pacífica. Su labor ha ayudado a consolidar el Clipp».
Sufrimiento familiar
Raúl Isaías Baduel murió en 2021 mientras estaba preso a causa de un paro cardiorrespiratorio a consecuencia del Covid-19; sin embargo la familia pone en duda esa información.
El hermano de Andreína, Josnar Baduel, recibió en mayo de 2024 una sentencia de pena máxima de 30 años de prisión por delitos de conspiración en contra del gobierno de Nicolás Maduro.