Caracas.- La plataforma del Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó en su página, este viernes15 de marzo en horas de la noche, las inhabilitaciones de César Pérez Vivas, excandidato a la Primaria de la oposición, y Juan Pablo Guanipa, dirigente zuliano de Primero Justicia.
Ambos políticos presentan prohibiciones para el ejercicio de cargo públicos, por lo que están inhabilitados ante el ente comicial para postularse como eventuales candidatos a la elección presidencial del 28 de julio.
Las prohibiciones de Pérez Vivas y Guanipa se suman a la inhabilitación de la candidata presidencial unitaria de la oposición mayoritaria, María Corina Machado, cuyo estatus en el sistema del CNE es el mismo que presentan tanto Guanipa como Pérez Vivas.
«Este elector (a) presenta una prohibición para ejercer cargos o función pública de acuerdo a lo establecido en la normativa constitucional y legal vigente», se lee en la plataforma del CNE luego de que se ejecuta una consulta con el número de cédula de cada uno de los políticos opositores.
CNE solo ha ejecutado 2 de las 20 fases del cronograma electoral para presidenciales

En febrero de 2021, la Contraloría General de la República inhabilitó a Guanipa para el ejercicio de cargos públicos hasta por un período de 15 años por presuntamente negarse a presentar una declaración de patrimonio. Junto con Guanipa, otros 27 diputados de la Asamblea Nacional electa en 2015 también fueron inhabilitados.
En el caso de Pérez Vivas, su inhabilitación data de 2015, cuando la Contraloría anunció la medida por siete años -período que ya se cumplió- debido a supuestos actos de corrupción durante la gestión de Pérez Vivas al frente de la Gobernación del Táchira. El opositor negó en su momento las acusaciones de la Contraloría.

María Corina Machado: «La mejor opción para Maduro es una transición negociada»
Diversas organizaciones como Acceso a la Justicia y el Observatorio Electoral Venezolano (OEV) han advertido sobre las inhabilitaciones como una herramienta -sin sustento jurídico- del gobierno de Nicolás Maduro, que tiene el control institucional para sacar del ámbito electoral a adversarios políticos y opositores.