Caracas.- En Venezuela se registraron 41 violaciones al derecho a la libertad de expresión en febrero, un incremento del 70,8 % en comparación con enero, cuando se computaron 24. Son datos difundidos este martes, 5 de marzo, por la organización no gubernamental Espacio Público.
El pasado mes, la ONG registró 19 hechos de intimidación, 8 de censura, 6 de restricción administrativa, 4 de hostigamiento judicial, 2 de amenazas y 2 de hostigamiento verbal, según estadísticas suministradas a EFE.
La organización señaló que instituciones públicas, cuerpos de seguridad, funcionarios del Estado y oficialistas «violentaron el derecho a la libertad de expresión» en febrero.
En una nota de prensa, Espacio Público menciona, entre los afectados, el caso del extrabajador de la estatal Pdvsa Carlos Salazar, quien «estuvo desaparecido durante más de 20 días, tras publicar un video en el que muestra y critica al expresidiario Alex Saab», el empresario colombiano liberado en diciembre por Estados Unidos, donde estuvo detenido desde 2021, acusado de conspiración para lavado de dinero.
Censura | El Carabobeño denuncia bloqueo y Conatel cierra emisora en Cojedes
De acuerdo con datos de la ONG, el año pasado se registraron 383 violaciones a la libertad de expresión, una disminución del 17,4 % respecto a 2022, cuando se computaron 464.
En noviembre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que en Venezuela se mantiene hace muchos años el «constante y sistemático régimen de censura» que a su vez «genera autocensura entre los medios» independientes.
Precisó la SIP, en el país caribeño, «al menos dos emisoras salen del aire cada mes» por orden del ente regulador del Estado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a cuyo «criterio discrecional» están sujetos medios televisivos y radiales.
EFE