Caracas.- El presidente encargado, Juan Guaidó, llamó a la reactivación de las asambleas de calle en todo el país. En Caracas, los diputados de la Asamblea Nacional acompañaron a los vecinos de once parroquias del municipio Libertador en los encuentros programados para comunicar los lineamientos de laOperación Libertad, que busca aumentar la presión para lograr la salida del gobernante Nicolás Maduro.
Los diputados reprodujeron un audio de Guaidó en las asambleas en el que planteaba los nuevos lineamientos para lograr el «cese de la usurpación» de Maduro: la conformación de comités de ayuda y libertad para mantener la presión en la calle, y de comités laborales y sectoriales para convencer a los trabajadores del sector público a unirse a la lucha por la democracia para que, en palabras de Guidó, «no sigan colaborando con la dictadura» y, por último, la creación de fuerzas constitucionales dentro de la Fuerza Armada Nacional y organismos de seguridad para concretar la Operación Libertad.

El diputado de Primero Justicia, Jorge Millán, señaló a El Pitazo que en los próximos días la dirigencia opositora dará detalles sobre el proceso de conformación de los comités. «Es importante en este momento darle un 70% al cese de usurpación y el otro porcentaje a la lucha por los servicios básicos, porque todos los problemas que tenemos en el país tienen sus responsables y están en Miraflores», aseguró Millán, quien participó en un cabildo en la parroquia Altagracia de Caracas.
Los residentes de la capital se comprometieron a trabajar con base a estas líneas y activarse a estar en las calles cuando el presidente encargado haga una convocatoria. «Tenemos que salir a la calle, a seguir defendiendo los espacios que hemos conquistado. Esta lucha no comenzó hace 45 días, cuando el presidente encargado Juan Guaidó asumió las competencias del Ejecutivo, sino hace 20 años, cuando yo tenía ocho años», dijo el diputado Ivlev Silva, a los vecinos de Juan Pablo II, en Montalbán.

Durante las reuniones, los diputados se centraron en recordar la raíz de la crisis eléctrica del país, luego de la interrupción del servicio que se generó el pasado jueves en todo el territorio nacional y que dejó sin luz a los hogares por cuatro días. Millán recordó que el año pasado se contabilizaron más de 18.000 apagones en el país y dijo que esta crisis del sector eléctrico había sido advertida por los expertos. «El Gobierno invirtió 40 mil millones de dólares para mejorar el sistema, pero todo se lo robaron», señaló.
LEE TAMBIÉN:PRESIDENTE INTERINO DE VENEZUELA INICIÓ OPERACIÓN LIBERTAD EN CARABOBO
Las asambleas comenzaron con retraso. Las actividades fueron planificadas de un día para otro y las convocatorias se realizaron a través de las redes sociales. A los ciudadanos se les informó que habrán otros llamados a la calle, por lo que les insistieron a las comunidades a replicar los avisos.

Los diputados denunciaron que, en medio del desarrollo de las asambleas de calle, un grupo de motorizados afectos al chavismo se acercaron con el fin de amedrentar a los presentes. Esta situación se reportó, por ejemplo, en Caricuao y en Altagracia.
