Caracas.- Este martes 23 de noviembre, el líder opositor Henrique Capriles ofreció su balance y lectura de los resultados a raíz de los comicios del 21 de noviembre. Lo primero que dijo es que “no fue una fiesta electoral, sino un acto de resistencia”.
A juicio de Capriles, los triunfos obtenidos en las alcaldías por parte de la oposición deben servir como un punto de partida para recuperar la institucionalidad en el país y volver a reconectar con los ciudadanos.
En las siguientes claves te resumimos los puntos más importantes que abordó el dirigente opositor:
- “Asumo mi responsabilidad”. Aunque reconoce que se cometieron errores y que la oposición debe iniciar un proceso de reflexión, señala que el gobierno promovió la dispersión del voto.
- “Dispersión del voto”. Asegura que 8 estados y 89 alcaldías se perdieron a raíz de esto.
- “No es verdad que el mapa esté rojo”. Señala que hubo entre 17 y 18 estados donde el Psuv llegó a la mitad de los votos y que la oposición logró 117 alcaldías, lo que considera “el mejor resultado en más de 10 años”.
- “Son el nuevo liderazgo”. Capriles considera que quienes resultaron electos deben ser reconocidos como un nuevo liderazgo. “Los puso el pueblo. ¿No vamos a reconocer eso?”, preguntó. Además, considera que se debe articular una gran fuerza social desde las alcaldías y propuso convocar a una especie de Consejo Federal con los candidatos electos de las fuerzas democráticas para “encontrarse todos”.
- “El gran derrotado es el madurismo”, aseguró rescatando lo ocurrido en estados como Barinas, donde aún no se adjudica la gobernación.
- En cuanto a la participación, dijo que era lo que esperaba. Considera que donde hubo mayor apatía fue en el sector calificado como oposición dura, debido a la desconexión con la política.
- “El gobierno de Maduro no quiere sincerar voto en el exterior”. Señala que el Registro Electoral no puede ser de 21 millones y que está más cercano a 15 millones.
- Asegura que no es verdad que haya habido una victoria de la abstención. “No podemos permitir que se vuelva a cerrar la vía electoral”, dijo.
- Replanteamiento opositor. “Hoy nadie es dueño de la oposición ni tiene su monopolio. Urge proceso de exploración (…) Quedó claro que no es un país madurista y por nuestras contradicciones terminan haciéndonos creer que lo es”.
- “Hay que revisar todos los actores que están involucrados después del 21Nov. Lo otro es mezquindad”, dijo en relación con incorporar a otros sectores a la oposición y cuestionado sobre si incluía a los dirigentes a quienes han calificado de “alacranes”.