19.7 C
Caracas
domingo, 16 marzo, 2025

Cancillería informa liberación de 12 pescadores guyaneses detenidos por faenar en aguas venezolanas

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela solicita mediante un comunicado, que Guyana deje a un lado su "campaña de victimización" y reiteran la disposición para dirimir controversias

-

[read_meter]

Caracas.- El Gobierno de Venezuela anunció este miércoles, 3 de febrero, que liberó a los 12 pescadores guyaneses a los que detuvo la Armada el pasado 23 de enero bajo la acusación de faenar en sus aguas de manera ilegal.

En un comunicado difundido por la Cancillería, se aclara que los pescadores fueron liberados el martes y reiteró que fueron arrestados tras ser encontrados por la Armada en aguas territoriales venezolanas ejerciendo la pesca ilegal a bordo de las embarcaciones ‘Lady Nayer’ y ‘Sea Wolf’.

«El Gobierno venezolano desea reconocer que esta medida de gracia, motu propio, constituye una genuina iniciativa en favor de la paz», reza el comunicado que salió a la luz este miércoles.

Según el Ejecutivo, la puesta en libertad de los 12 pescadores responde «al más sincero interés de que el Caribe permanezca como una zona de paz, así como a la intermediación de los Gobiernos de Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago, en favor de la estabilidad de la región y la buena convivencia como vecinos».

LEE TAMBIÉN

Guyana ofrece conversar con Venezuela asuntos diferentes al Esequibo si liberan a pescadores

Al respecto, Venezuela considera que es «propicia la ocasión» para reiterar al Gobierno de Guyana su disposición de dirimir cualquier controversia siempre apegada al respeto y a los principios del derecho internacional, por lo que solicita a esa nación, que «abandone su campaña de victimización frente al Gobierno venezolano y que rectifique su posición sobre aquellas diferencias que nada tienen que ver con la disputa territorial existente entre ambos países», concluye.

Venezuela y Guyana se disputan un territorio que abarca casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo. La polémica por la zona se ha agudizado en los últimos años, después de que la compañía estadounidense ExxonMobil descubriera, en 2015, yacimientos de petróleo en las aguas adyacentes a la zona en litigio.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declaró competente para resolver esta disputa, pero Venezuela rechaza la decisión y defiende que la controversia se resuelva de manera bilateral.

El pasado 31 de enero, Venezuela acusó a Guyana de intentar «fabricar un conflicto» regional por su presunta «manipulación de los hechos» tras la detención de los pescadores.

Comunicado de la página de la Cancillería venezolana | Foto: captura de pantalla

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a