26.3 C
Caracas
viernes, 18 julio, 2025

Cancillería ataca al Alto Comisionado de la ONU por pedir liberación de presos políticos

En un comunicado emitido este 13 de mayo, el Alto Comisionado manifestó: "Insto a las autoridades a liberar inmediatamente a todos los detenidos arbitrariamente"

-

Caracas.- El canciller venezolano Yván Gil respondió a las recientes declaraciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificándolas de «omisivas, parcializadas y cobardes». Türk había exigido la liberación inmediata de todos los detenidos arbitrariamente en Venezuela.

Sin embargo, la administración de Nicolás Maduro ha centrado su crítica en la supuesta inacción del Alto Comisionado ante lo que denuncia como graves violaciones de derechos humanos sufridas por ciudadanos venezolanos en el exterior.

En un comunicado emitido por la Cancillería, se señala directamente a Türk, acusándolo de mantener un «silencio cómplice» frente a situaciones como el presunto secuestro de más de 250 venezolanos en El Salvador y la retención de la niña venezolana Maikelis Antonella Espinoza Bernal en Estados Unidos.

El canciller Gil afirmó que la reciente declaración de Türk evidencia un «doble rasero inaceptable». Según la Cancillería venezolana, mientras el Alto Comisionado «ataca con virulencia a Venezuela», guarda silencio ante presuntos abusos cometidos por gobiernos aliados a intereses hegemónicos.


ONU exige a Venezuela liberar presos políticos tras nueva desaparición de activista de Provea

La postura del Alto Comisionado

Las declaraciones de Türk se produjeron tras la detención y posterior desaparición del abogado Eduardo Torres. En un comunicado emitido este 13 de mayo, el Alto Comisionado manifestó: «Insto a las autoridades a liberar inmediatamente a todos los detenidos arbitrariamente y a garantizar que se cumplan los estándares de debido proceso y juicio justo».

La desaparición de Torres, cuyo paradero y condición aún son desconocidos por sus familiares, ha intensificado la preocupación de la ONU por la persistente represión contra voces disidentes en Venezuela.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a