San Cristóbal.- Las goteras que tiene la unidad de nefrología han empeorado y se han agudizado tras las constantes precipitaciones registradas en el estado andino durante las últimas semanas, por ello la medida de cerrar de manera temporal ese espacio.
Según indicó Consuelo Labrador, jefe de la unidad, actualmente las goteras afectan zonas específicas donde se sientan o acuestan los pacientes. «Esto se considera un peligro inminente de contaminación, tanto para el ellos como para el personal que labora en el lugar. Además de ello, existe un peligro constante ocasionado por el piso mojado, pues en cualquier momento podría ocurrir un accidente de un paciente o de uno de los trabajadores del área», explicó.
Producto de las precipitaciones y las filtraciones también se registró un corto circuito, pues el agua mojó un aparato eléctrico y generó el problema eléctrico en el área. “Se trata de una losa de 1.300 metros cuadrados que fue sometida hace poco a una refracción, quedando mal planteadas las pendientes y por ello el agua fluvial se empoza, generando la destrucción del techo y las abundantes goteras”, explicó Ildemaro Pacheco, gerente de la Corporación de Salud.
Sin embargo, el estado en que se encuentra la infraestructura impide al personal seguir atendiendo a los trabajadores y por ello los han remitido a otros centros de salud.
Lee también: FOTOS | Pacientes oncológicos y enfermeros protestaron en San Cristóbal
Depende del ministerio
La situación en materia de salud del Táchira es crítica. El Hospital Central de San Cristóbal, que recibe a pacientes de todo el Táchira y estados vecinos, además de la escasez de medicinas e insumos, cada vez se deteriora aún más por la falta de mantenimiento.
La gobernadora del Táchira, Laidy Gómez, denunció que fue a Caracas para llevar proyectos de mejora en el sector salud al nuevo ministro, Carlos Alvarado, quien no recibió a la mandataria ninguna de las tres veces que intentó hablar con él.
En el caso del área de nefrología, ya se realizó un estudio y se solicitaron en febrero de 2018 seis millardos de bolívares para la obra; sin embargo, los recursos no fueron enviados desde el ministerio.