20.2 C
Caracas
sábado, 25 enero, 2025

Fallas eléctricas mantienen a oscuras a más de la mitad del país

-

Intermitente. Así se encuentra el sistema eléctrico de Venezuela tras el apagón registrado el lunes 25 de marzo causado, según versión oficial, por un incendio en el patio de generación del Guri. Más de 20 estados se han visto afectados, algunos durante más de 30 horas.

Hasta las 8:00 pm, continuaban las fallas y solo seis entidades reportaban tener luz de manera parcial.

Anzoátegui, Táchira, Miranda, Cojedes, Falcón, Bolívar, Zulia, Barinas, Trujillo y Mérida continúan sin servicio eléctrico en hogares, empresas y hospitales; algunos reportes indican que se han activado plantas eléctricas para atender emergencias y unidades quirúrgicas de los centros de salud.

meta_value
Imágenes de equipo de corresponsales de El Pitazo.

Respecto a los estados que tienen servicio parcial o intermitente están Aragua, Vargas, Lara, Guárico, Sucre y en el Distrito Capital, donde se ha informado que continúan los bajones de luz; Además, en las zonas donde se restablece el servicio, en las vecinas se va nuevamente.

De acuerdo con reportes, pasadas las 8:00 pm, en Apure comenzaba a restituirse el servicio, en San Felipe iniciaron un cacerolazo en contra de Maduro y en Jardines de Alto Barinas salieron a protestar a la calle.

Por su parte, en los estados Amazonas y Delta Amacuro no se tiene información tras las fallas de las líneas telefónicas; sin embargo, la noche de este 25 de marzo se pudo conocer que también se quedaron sin servicio eléctrico luego del apagón que inició a la 1:50 pm del lunes 25.

meta_value

Este 26 de marzo, el ministro Jorge Rodríguez anunció que la nueva falla en el sistema estatal se debió a que «luego de perpetrado el ataque de hoy a mediodía contra el Sistema Eléctrico Nacional, a las 9:50 pm se perpetró otro ataque a los transformadores de la Hidroeléctrica Guri«; sin embargo desde el 2013 Nicolás Maduro ha anunciado tres militarizaciones del sistema estatal  y tanto ciudadanos como especialistas se preguntan de ¿cómo se sigue violentando el sistema?

meta_value

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a