23.7 C
Caracas
sábado, 15 marzo, 2025

Asesinato de Danilo Anderson: 17 años de una investigación inconclusa

Las investigaciones preliminares hallaron que un artefacto explosivo plástico C-4 fue colocado debajo del asiento de conductor de su camioneta Toyota Autana, además se estima que fue activado desde un teléfono inteligente

-

[read_meter]

Caracas.- El 18 de noviembre de 2004, la explosión de una camioneta estremeció a los transeúntes en la urbanización Los Chaguaramos de Caracas. Adentro del vehículo se encontraba el fiscal Danilo Anderson, quien estaba a cargo de las investigaciones del golpe de Estado al entonces presidente Hugo Chávez, y murió en el sitio. Pese a que se han hallado culpables, el caso aún no está resuelto.

Los testigos afirmaron que oyeron dos explosiones ruidosas y al acercarse, vieron el automóvil en llamas y a punto de impactar contra un edificio ubicado en las cercanías.

Las investigaciones preliminares hallaron que un artefacto explosivo plástico C-4 fue colocado debajo del asiento de conductor de su camioneta Toyota Autana, además se estima que fue activado desde un teléfono inteligente.

Luego, el 26 de noviembre, fueron detenidos por autoridades venezolanas, tres exagentes policiales (Juan Carlos Sánchez, Otoniel y Rolando Guevara) y asesinado un abogado (Antonio López), quienes estaban presuntamente implicados en el homicidio de Anderson. Cuando iniciaron la búsqueda de los autores intelectuales del crimen, se presentaron varias irregularidades en la investigación.

Irregularidades

En agosto de 2005, el paramilitar colombiano Giovanni José Vásquez de Armas fue aprehendido. Cuatro días después declaró que participó en dos reuniones en las que se planificaron ataques contra altos funcionarios del gobierno de Chávez, según él, en el segundo encuentro se fijó como objetivo al fiscal Anderson. Fue entonces cuando aseguró que recogió 12 kilos del explosivo C-4 en Panamá y lo ingresó en Venezuela.

Varias informaciones sobre Vásquez salieron a relucir durante la investigación, por eso, la credibilidad que había en él como testigo clave se puso en duda. Es por ello que el fiscal Isaías Rodríguez prohibió a los medios de comunicación dar noticias sobre el caso. Esta prohibición fue levantada en 2006.

En diciembre de 2005, los hermanos Otoniel y Rolando Guevara, fueron sentenciados a 27 años y nueve meses de cárcel, mientras que Juan Bautista a 30 años de prisión.

El abogado de Vásquez dijo que a su defendido le pagaron 500.000 dólares para participar en lo que se llamó «el montaje del caso Anderson», esto fue negado por Rodríguez y acusó al paramilitar de estar desquiciado.

Las irregularidades en la investigación del caso de Danilo Anderson, que permanece inconcluso, han sido denunciadas al paso de los años a través de los distintos medios de comunicación.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a