20.7 C
Caracas
lunes, 13 enero, 2025

Argentina denuncia estrategia de terror psicológico a opositores venezolanos asilados en su embajada

El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, exigió la concesión inmediata de salvoconductos para los asilados y destacó la necesidad de proteger la inviolabilidad de las misiones diplomáticas

-

Caracas.- El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, denunció este miércoles, 11 de diciembre, ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que los 6 opositores asilados en la residencia de su embajada en Venezuela están sometidos a una estrategia de desgaste físico y terror psicológico.

El canciller participó en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, para dar cuenta sobre la situación de los asilados en Embajada de Argentina en Caracas, en la que 13 países, entre ellos Argentina, Estados Unidos y Chile, presentaron una declaración conjunta para exigir los salvoconductos de los seis opositores.

«Este Consejo tiene la oportunidad de actuar con firmeza y determinación. No podemos permitir que la inviolabilidad de las misiones diplomáticas sea socavada y que los asilados sean sometidos a una estrategia de desgaste física y terror psicológico», dijo Werthein.

13 países exigen en la OEA salvoconducto para asilados en Embajada de Argentina en Caracas

El opositor venezolano Pedro Urruchurtu, uno de los seis asilados desde marzo en la Embajada de Argentina en Caracas, denunció en Instagram hace unos días que «se ha intensificado el asedio policial» en las afueras del inmueble, que comenzó el 23 de noviembre.

El responsable de la diplomacia argentina aseguró, en este sentido, que los asilados están sometidos a cortes de agua, interrupción de electricidad y restricciones en el ingreso de alimentos, asimismo, a la constante presencia de fuerzas de seguridad en los alrededores de la sede diplomática. «Estas prácticas no pueden ser toleradas, ya que vulneran de forma flagrante el derecho internacional», denunció.

Advirtió que no se trata de una cuestión bilateral ni de una disputa política, sino de «la defensa de la dignidad de las personas humanas y la vigencia de las normas internacionales que sostienen la convivencia pacífica entre los Estados».

«¿Vamos a permitir que se vulnere la inviolabilidad de las sedes diplomáticas?«, cuestionó el representante del gobierno de Javier Milei.

Por eso, exigió la concesión inmediata de los salvoconductos para que estas personas puedan abandonar el país de forma segura y sin restricciones, y reiteró la disposición del Gobierno argentino a colaborar activamente con los Estados miembros y la Secretaría General de la OEA para encontrar una solución eficaz inmediata.

«Cada día que pasa sin una respuesta efectiva, aumenta la angustia y la incertidumbre para los asilados y se debilita la confianza en la capacidad de esta organización para ser garante de los derechos fundamentales y el respeto a la dignidad humana», alertó.

El Gobierno argentino ya se expresó en esta dirección el sábado, cuando exigió a la administración de Nicolás Maduro la inmediata entrega de los permisos y pidió a la ONU, a la OEA y a todos los países que adoptaran medidas firmes y urgentes.

La Embajada de Argentina en Venezuela permanece, desde agosto, bajo la protección de Brasil -después de la expulsión de los diplomáticos argentinos-, pese a que el gobierno de Maduro revocó esa autorización en septiembre por la supuesta planificación de actos terroristas en el interior de la sede por parte de los asilados.

El representante de Brasil en la OEA aseguró que el Gobierno de su país trabaja para posibilitar la concesión de los salvoconductos. 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a