Esteban Emilio Mosonyi, un antropólogo que recibió el Premio Nacional de Cultura de Venezuela en 1999, manifestó que existen desperfectos en la normativa electoral indígena al no existir un registro completo y actualizado de los votantes pertenecientes a este pueblo.
Monsoyi denunció a través de una carta que reveló el diario Aporrea, que a los ciudadanos indígenas residentes en los Estados que no se catalogan como contentivos de población originaria, se les priva de su derecho a elegir sus diputados.
Explicó que de acuerdo con la Constitución, los miembros de los pueblos indígenas son, además de su propia identidad ancestral, también ciudadanos venezolanos y electores facultados para intervenir -al igual que los demás ciudadanos- en la elección y nombramiento de los Poderes Públicos sujetos a escrutinio universal, aclarando que los no indígenas también tienen los mismos derechos por ser criollos de parcial ascendencia indígena a través de un largo período de mestizaje biológico y cultural.
Por otro lado, uno de los principales investigadores en el campo de la lingüística indígena con conocimiento de más de 20 lenguas indígenas e idiomas, aseveró que el Reglamento Especial recién aprobado por el CNE puede imposibilitar una participación indígena real en los próximos comicios legislativos.
DIPUTADA DE DELTA AMACURO RECHAZA NUEVA FORMA DE ELECCIÓN PARA LEGISLADORES INDÍGENAS
«Nuestra población indígena perdería su derecho, tan difícilmente adquirido, de participar directamente en nuestros eventos electorales, a través del voto universal, secreto y personalizado. Magistrados del CNE, no existe excusa alguna para convertir al indígena venezolano en ciudadano de segunda categoría», finaliza la carta.
Para leer la carta completa hacer clic aquí