La activista por los derechos humanos Andreína Baduel, informó que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) comenzó una investigación sobre violaciones a los derechos fundamentales de los presos políticos en Venezuela. La hija de Raúl Isaías Baduel, general fallecido en 2021 en custodia del Estado, había sido citada como “testigo” este 16 de diciembre.
Al declarar ante los medios de comunicación presentes, reveló que fue convocada por la “apertura de una investigación ante las denuncias” que ha llevado a cabo ella, los familiares de los detenidos y organizaciones que velan por los derechos humanos.
“Hay un patrón de persecución y tortura para los presos políticos y sus familias”, aseguró luego de estar dos horas y media reunida con representantes del cuerpo policial. Al salir de la citación, fue abrazada por familiares de presos políticos y miembros de ONG que exclamaron que “defender derechos no es hacer terrorismo”.
Familiares de presos políticos bajo amenazas: si protestan no habrá visitas ni excarcelaciones
Baduel detalló que las preguntas de las autoridades estuvieron vinculadas a las denuncias realizadas por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela (Clippve) entre el 12 y 13 de diciembre. “Fue un trato respetuoso y profesional, no me dieron más detalles”, explicó sobre la comparecencia.
Antes de ingresar a la sede policial, dijo que desconocía las motivaciones de la cita. “No tengo nada que temer ni ocultar”, aseguró, tras recordar que las autoridades aún no le han dado respuesta a sus denuncias por violaciones a derechos humanos.
Mientras Baduel ingresaba al edificio del Cicpc, el Ministerio Público comunicó que entre el 10 y 14 de diciembre solicitó las revisiones de las medidas de 179 personas que fueron detenidas después del 28 de julio.
La Fiscalía aseguró que las excarcelaciones “se suman a las 354 medidas solicitadas y acordadas para un total de 533”. Sin embargo, no especificó quiénes fueron los excarcelados entre esos días.
Por su parte, la abogada Malavé calificó el encuentro como “positivo”. También comentó que a Baduel se le permitió leer su declaración y ella “aprovechó el momento” para exponer el caso de su padre, el de su hermano, Josnars, quien sigue detenido, y del resto de familias que tienen parientes detenidos.
“El Ministerio Público jamás ha citado a una víctima”, aseguró la defensora de Baduel y recordó que, cuando ha asistido a juicios orales en los que los imputados denuncian sus violaciones, los jueces y fiscales han hecho caso omiso. “Es la primera vez que somos llamados y escuchados”, añadió.
Tres detenidos fallecidos en un mes
En menos de una semana, dos presos políticos fallecieron al estar bajo la custodia del Estado venezolano. El 12 de diciembre se reportó la muerte de Jesús Rafael Álvarez, quien estaba detenido en la cárcel de Tocuyito, estado Carabobo. Cuatro días después, en el mismo centro de detención, se informó el deceso de Osguald González.
Con respecto al caso de Álvarez, aún se desconocen las causas de su muerte. Tras enterarse del hecho por medio de las redes sociales y reconocer el cadáver en la morgue, su hijo fue el 14 de diciembre al penal para que le entregaran el cuerpo de su padre.
Según el Clippve, el cuerpo de Álvarez fue sepultado el 15 de diciembre en Anaco, estado Anzoátegui. El joven de 20 años está a la espera de la liberación de su madre, Annys Suárez, recluida en el destacamento 625 de la Guardia Nacional en Puerto Ordaz.
Sobre el caso de González, quien tenía 43 años, estaba privado de libertad desde el 1 de agosto. En el marco de las protestas poselectorales, fue apresado junto a su hijo de 19 años, quien sigue en el centro de detención.
Según el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), fue hospitalizado en diciembre tras presentar un dolor abdominal. Si bien las autoridades aseguraron que se trató de un cólico nefrítico, la ONG dijo que sufrió una hepatitis.
Ambos casos se suman al de Jesús Manuel Martínez Medina, quien falleció el 14 de noviembre luego de no haber recibido atención médica a tiempo. En total y desde el 29 de julio, ha habido tres fallecidos dentro de los centros de detención.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ministerio Público solicitó la revisión de los casos de 179 presos políticos del período poselectoral