La Comisión Permanente de Administración y Servicios y la Comisión que hace seguimiento a la ayuda humanitaria de la Asamblea Nacional conformarán un equipo técnico de alto nivel que realizará un informe con la situación hospitalaria, escolar y las personas que están en alto riesgo tras el colapso de los servicios públicos, el cual será remitido al Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
En sesión ordinaria de este martes, 2 de abril, el Parlamento aprobó un proyecto de acuerdo ante la grave situación de los servicios públicos, tomando en cuenta al menos los seis apagones nacionales que se han registrado desde el 7 de marzo y la escasez de agua.
Durante el debate, la presidente de la Comisión de Administración y Servicios, Nora Bracho, aseguró que en Venezuela no hay un problema coyuntural sino estructural, debido a que 80% del país no tiene gas, y no hay estabilidad en el servicio eléctrico ni en las telecomunicaciones. Así como tampoco hay un servicio de transporte óptimo.
En ese sentido, el acuerdo exhorta a esa comisión y a las de Contraloría, Finanzas, Energía y Petróleo, y Ambiente a revisar la situación para hallar las posibles soluciones.
LEE TAMBIÉN:COLECTIVOS QUE DICEN APOYAR A MADURO ASEDIARON A PERIODISTAS EN LA ASAMBLEA NACIONAL
En el documento, la Asamblea solicita apoyo al sistema de agencias de cooperación de las Naciones Unidos para “la aplicación de paliativos inmediatos que sirvan de contención a la propagación de epidemias y enfermedades”.
Esto coincide con la afirmación del presidente de la comisión que hace seguimiento a la ayuda humanitaria, diputado Miguel Pizarro, del pasado 29 de marzo, cuando agradeció a la Federación Internacional de la Cruz Roja por apoyar en el ingreso de medicamentos e insumos, y ratificó que los parlamentarios continuarán solicitando ayuda a los organismos internacionales, luego de que la oposición venezolana intentara ingresar cargamentos con suplementos el pasado 23 de febrero.