El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, aseguró el 19 de diciembre que la estrategia del organismo nunca fue sacar al gobernante venezolano Nicolás Maduro del poder, sino la «redemocratización de Venezuela».
«La estrategia nunca podía ser sacar a Maduro», afirmó Almagro, quien consideró que esto quizás difiere con la visión que puedan tener otros y agregó que lo que se propuso la OEA fue que el país caribeño no abandonara el Sistema Interamericano, y que tuviera una representación de sus poderes democráticos, lo que —admitió— ha tenido los alcances y resultados que era posible tener en la realidad venezolana.
LEE TAMBIÉN
Pompeo: «Es hora de que Maduro busque el camino para elecciones en Venezuela»
Sobre el Gobierno de Maduro, aseguró que lo que lo sostiene en el poder no es un sistema político ni institucional, sino seis pilares. Mencionó la presencia de más de 20.000 cubanos en Venezuela que «se llevan aproximadamente unos 30.000 barriles de petróleo al día», la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN), la disidencia de las Farc, Hizbulá e Irán, los carteles de la droga y el «propio aparato represivo con mucha cooperación internacional».
«Las lógicas que sostienen al régimen no son lógicas que han sido siquiera desafiadas», advirtió Almagro, para quien Maduro «se lleva el nombre del régimen», pero «es material prescindible». Es «de alguna manera una carga», subrayó.
EFE