27 C
Caracas
domingo, 23 marzo, 2025

Alianza Sindical Independiente considera insuficiente el nuevo salario mínimo

La central sindical considera que el trabajador venezolano “está muriendo por enfermedades; ante la desnutrición y ante el COVID-19 y con el nuevo salario mínimo, (Bs. 10.000.000, 3,54 dólares), no podemos sobrevivir ni un día al mes”

-

[read_meter]

El Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de la Alianza Sindical Independiente (ASI) considera que el nuevo monto del salario mínimo anunciado por el Ejecutivo Nacional no resuelve nada. Así lo expresaron a través de un comunicado.

“La familia trabajadora sigue sin ingresos ni vida digna, pues la inexistencia de un salario real y suficiente, la falta de políticas salariales, la ausencia de una política de empleo, la sustitución de la producción nacional por importaciones, hacen que el trabajo no se traduzca en crecimiento ni desarrollo económico”.

LEE TAMBIÉN

Publican en Gaceta Oficial el nuevo aumento salarial de este #1May

La central sindical considera que el trabajador venezolano “está muriendo por enfermedades; ante la desnutrición y el COVID-19 y con el nuevo salario mínimo, (Bs. 10.000.000, 3,54 dólares), no podemos sobrevivir ni un día al mes”.

En comunicado público, la dirigencia de ASI considera que el salario actual tiene un déficit de la canasta de alimentos del 97,6%. Agregan que no alcanza para pagar servicios a precios dolarizados.

“Seguimos en hambruna y con el bolsillo vacío; exigimos aumento salarial digno, real y suficiente, y rechazamos la continuidad de la desalarización con bonos insuficientes, sin incidencia en los beneficios laborales ni en el salario normal, los cuales son selectivos y no llegan a todos los sectores de trabajadores activos y jubilados”, dijo ASI en su comunicado.

LEE TAMBIÉN

Organización sindical Así Venezuela propone diálogo social tripartito para tratar crisis de trabajadores

Añaden en el comunicado que la compensación del cestaticket debe adecuarse al costo de vida. Ante los problemas de electricidad y telecomunicaciones también rechazan pagos de salario por plataformas electrónicas, sin consulta, violando los contratos colectivos y la ley.

“Desde Central ASI Venezuela rechazamos que se siga haciendo ajustes salariales invisibles, unilaterales y sin consulta tripartita a los actores del proceso social del trabajo; esto es un retroceso; la respuesta a la crisis debe ser a través de participación de todos, en un diálogo serio, responsable y con resultados visibles”.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

[Fancy_Facebook_Comments]
Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a