San Fernando de Apure.- Al menos nueve militares de la Guardia Nacional, Armada y Ejército de Venezuela desertaron desde la población de Arauca hasta Colombia. Actualmente, piden protección a Colombia para sumarse a la iniciativa de ayuda humanitaria promovida por Juan Guaidó.
Dos de los militares se llevaron a sus esposas y un menor de edad cuando tomaron la decisión de cruzar la frontera colombo-venezolana para apoyar al pueblo, tal como lo establece la Constitución. Todos se encuentran bajo la custodia de Migración Colombia y de la Gobernación de Arauca.
Ricardo Alvarado, gobernador de Arauca, aseguró en horas de la tarde de este sábado que nueve militares hicieron lo propio para garantizar la llegada de medicamentos y alimentos a los venezolanos, tal como estaba previsto ocurriera este 23 de enero.
En tal sentido, Alvarado apuesta a la paz de Venezuela, por tanto “acogerá a todos los militares que deseen salir del país vecino en busca de mejores oportunidades de vida. La gobernación garantizará hospedaje y ropa para contrarrestar el dolor de estas familias que abandonaron su país”.
El primer funcionario en desertar fue el teniente de fragata de la Armada, Deiviz Ramírez para apoyar la causa humanitaria. Luego, se conoció de otros dos militares que llegaron a Migración Colombia caminando por el Puente Internacional José Antonio Páez. Se tiene previsto que más funcionarios se entreguen para apoyar la causa humanitaria.
LEE TAMBIÉN:
Teniente de fragata se sumó a causa humanitaria “para salvar al pueblo venezolano del hambre”
Listado Preliminar
1. Dianelys Milagros Calderón Aparicio. V-24981692 (Cargo: Obrera en el Ejército)
2. Teniente de Fragata de la Armada Deiviz Patterson Yunior Ramírez Sosa V-18860543
3. Sargento Segundo Ender José Dugarte Finol V-21488340
4. Sargento Segundo Marco Antonio Imbrecht Bolívar V-17389290
5. Sargento Segundo Jhon Edisson Toloza Casas V-23705134
