25.2 C
Caracas
domingo, 26 enero, 2025

Acnur pide más recursos para atender migración de venezolanos

-

Bogotá.- Colombia y otras naciones de América Latina necesitan más recursos financieros para atender a los miles de venezolanos que escapan a diario de la crisis de su país, debido a que las donaciones son insuficientes, dijo el jueves Eduardo Stein, representante especial conjunto de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El también representante de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señaló que a finales de 2018 se fijó una meta de 738 millones de dólares para atender a los inmigrantes venezolanos en América Latina, pero hasta ahora se ha recaudado un poco más de 20%.

“La región no estaba preparada para una crisis de estas dimensiones, los gobiernos están con presupuestos exhaustos, con capacidades institucionales en salud, en educación, en seguridad alimentaria ampliamente sobrepasadas y, por lo tanto, se necesita con urgencia una cooperación internacional mayor que la que se ha estado recibiendo”, afirmó Stein.

A diario, unos 5.000 venezolanos dejan el país y, de mantenerse ese ritmo, la cifra total podría superar los cinco millones al finalizar este año, según estimaciones de Acnur y de la OIM.

“Quisiéramos insistir en la necesidad urgente de recursos financieros adicionales en el marco de una solidaridad internacional”, aseguró en una conferencia de prensa en Bogotá. “En la medida en que no se logre en un plazo relativamente corto este incremento de apoyo internacional, en esa medida se pueden ir complicando más las cosas en esta crisis”.

Colombia se convirtió en el principal destino de miles de venezolanos que huyen de la crisis política, económica y social en su país.

Alrededor de 1,3 millones de venezolanos se encuentran actualmente en Colombia, cifra que podría llegar a 3,5 millones si se deteriora la situación en el país, de acuerdo con estimaciones del gobierno de Bogotá.

Con información de Reuters.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a