Caracas.- Carlos Guyón Celis acompañó el golpe militar que hizo Hugo Chávez el 4 de febrero de 1992 para derrocar al entonces presidente Carlos Andrés Pérez. Aunque fue fallido, recuerda Guyón Celis, este alzamiento fue el génesis de la destrucción en Venezuela.
Este lunes se cumplieron 27 años de aquel episodio y el capitán asegura que todo lo que los motivó a rebelarse empeoró con la llegada de proyecto del socialismo del siglo XXI. “Chávez utilizó a los venezolanos para tomar la hegemonía del poder. En aquel momento se prometió darle poder al pueblo, una democracia participativa, y nada de eso se cumplió”.
Señaló a El Pitazo que las condiciones de aquella década no guardan ninguna relación con las actuales, porque para la época había abastecimiento de alimentos y medicinas, salud y educación, solo por mencionar algunos ejemplos. Pero ahora, dijo, hasta el aparato productivo resultó afectado.
El capitán fue enfático en señalar que Chávez no solo desmejoró las condiciones de vida de los venezolanos, sino que permitió la bota cubana en Venezuela.
El politólogo José Gregorio Contreras coincide con estas afirmaciones: «Prometieron villas y castillas, ahora tenemos miseria y confrontación entre los venezolanos; se perdió el valor de la democracia. La mejor reflexión que podemos hacer es que los golpes de Estado no resuelven los problemas, sino que los agravan, como en este caso».
Apuntó que la corrupción y la inseguridad que los insurrectos rechazaban durante el gobierno de Pérez aumentó cuando Chávez se convirtió en jefe de Estado en el año 1999.
Guyón Celis no se siente culpable de que Chávez haya llegado al poder, pero sí responsable por haberlo ayudado a ocupar la silla de Miraflores.
“Nosotros en aquel momento atentamos contra una de las mejores democracias de Latinoamérica. La intención no era agredir a otros compañeros; nosotros somos hombres de valores y principios. Cuando tomamos Aragua, nadie salió herido. A diferencia de Chávez, que se escondió en el Museo Histórico y abandonó a varios oficiales por cobardía o porque era su plan, para luego llegar a la presidencia por la vía electoral”, expuso el capitán, que fue encarcelado en Ramo Verde por 33 días en el año 2007 y acusado de conspiración, asociación para delinquir y porte de armas de guerra.
El capitán, que lamenta haberse levantado contra Pérez, se pronunció el pasado domingo 3 de febrero a favor del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Tanto Contreras como Guyón Celis afirman que hay suficientes razones para alzarse; sin embargo, consideran que lo único que debe hacer la Fuerza Armada Nacional es apegarse a la Constitución y reconocer a Guaidó como jefe de Estado transitorio. Además, plantea Contreras que los militares están llamados a recobrar la confianza y la institucionalidad que tenían antes de que llegara Chávez a la presidencia.